Plantilla:Definición: ecuación de segundo grado
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
| Revisión de 10:48 28 sep 2019 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
| Línea 20: | Línea 20: | ||
| }} | }} | ||
| {{AI_cidead | {{AI_cidead | ||
| - | |titulo1=Ecuaciones de segundo grado | + | |titulo1=La ecuación de segundo grado |
| |descripcion=Actividades en la que aprenderás a identificar los coeficientes de una ecuación de segundo grado y a determinar si es completa o incompleta. | |descripcion=Actividades en la que aprenderás a identificar los coeficientes de una ecuación de segundo grado y a determinar si es completa o incompleta. | ||
| |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena3/3quincena3_contenidos_3a.htm | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena3/3quincena3_contenidos_3a.htm | ||
| }} | }} | ||
Revisión actual
- Una ecuación de segundo grado con una incógnita,
, es aquella que tiene o se puede reducir a la siguiente expresión, que llamaremos forma general.

- Si algún coeficiente,"b" o "c", es cero la ecuación diremos que es incompleta. En caso contrario diremos que es completa.
es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:
es una ecuación de segundo grado incompleta, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:
es una ecuación de segundo grado completa, ya que se puede reducir a la siguiente forma general:
no es una ecuación de segundo grado, ya que al reducirla resulta una ecuación de primer grado:
Definición de ecuación de segundo grado.
Actividades en la que aprenderás a identificar los coeficientes de una ecuación de segundo grado y a determinar si es completa o incompleta.

