Audiciones de la asignatura

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 19:04 1 may 2008
Rubenms (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 16:05 3 may 2008
Rubenms (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 58: Línea 58:
{{Tabla75|celda1=Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música. A los cocho años empezó los estudios musicales. A los 26 años viajó a París, donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... La guerra civil estalló durante su estancia en París. Cuando terminó regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales. Su estilo es nacionalista español, inspirado en el folklore y en la historia nacional. Su repertorio destaca por su aportación a la canción y a la guitarra (''Concierto de Aranjuez'') {{Tabla75|celda1=Joaquín Rodrigo nació el día de Santa Cecilia, patrona de la música, el día 22 de Noviembre de 1901. a los tres años de edad sufrió una enfermedad que le provocó la ceguera. Pese a ello, desde pequeño sintió gran atracción por la música. A los cocho años empezó los estudios musicales. A los 26 años viajó a París, donde estudió y conoció a algunos de los compositores más relevantes del momento: Paul Dukas, Albéniz, Falla, Honegger, Ravel... La guerra civil estalló durante su estancia en París. Cuando terminó regresó a España, vivió en Madrid, y compaginó su trabajo de compositor con cargos en importantes instituciones culturales. Su estilo es nacionalista español, inspirado en el folklore y en la historia nacional. Su repertorio destaca por su aportación a la canción y a la guitarra (''Concierto de Aranjuez'')
|celda2=<center>[[imagen:rodrigo2.jpg|80px]]</center>}} |celda2=<center>[[imagen:rodrigo2.jpg|80px]]</center>}}
 +}}
 +{{Desplegable|titulo=[[smetana. A.]]{{b}}|contenido=
 +{{Tabla75|celda1=Bedřich Smetana nació en Bohemia, actual República Checa (1822-1884). Desde niño estudió piano y violín, y viajó a la capital, Praga para proseguir sus estudios de música. Pronto fundó su propia escuela de música, con el apoyo económico del pianista Liszt. Además, Semtana es el creador del estilo nacionalista bohemio, compartido por otros famosos compositores como Dvorak. Durante el siglo XIX Bohemia, como gran parte de Centroeuropa, estaba dominada por Austria, por ello surgen movimientos nacionalistas que tienen su manifestación también en la música: canciones y danzas folklóricas de su país con un bello estilo melódico. En su repertorio destaca su ciclo de 6 poemas sinfónicos, ''Mi Patria'', el más famoso de ellos es ''Moldava''
 +|celda2=<center>[[imagen:smetana.jpg|90px]]</center>}}
}} }}
{{Desplegable|titulo=[[Strauss J.]]{{b}}|contenido= {{Desplegable|titulo=[[Strauss J.]]{{b}}|contenido=

Revisión de 16:05 3 may 2008

Ésta es la fonoteca de la asignatura. Aquí puedes encontrar todas las audiciones utilizadas en los temas y ejercicios. Dado el número de fragmentos musicales, los hemos dividido por autores para facilitar la carga de la página y evitar bloqueos y otros problemas. Los autores los encontrarás por orden alfabético según su apellido, e irán acompañados de su foto y una breve sinopsis de su vida y obra. Que disfrutes la fonoteca.
Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda