Plantilla:Irracionales famosos
De Wikipedia
El número áureo: Phi
 ¿Es divina la sección áurea? (5'06")     Sinopsis:
 ¿Es divina la sección áurea? (5'06")     Sinopsis:¡Phi! El número dorado, la proporción divina... ¿Qué hace de éste número algo tan interesante? ¿Es cierto la sección áurea esconde el secreto del universo y la naturaleza? ¿Es mágica la proporción áurea?
 El número áureo (18´)     Sinopsis:
 El número áureo (18´)     Sinopsis:El programa presenta a este exótico número ya conocido por los griegos. Veremos cómo se obtiene, qué son los rectángulos áureos y su presencia en infinidad de manifestaciones artísticas, en Pintura, Arquitectura, Escultura... a lo largo de la historia. Pero el número de oro no es un mero invento del hombre, la naturaleza nos sorprende de una forma que no puede ser casual, tanto en el mundo vegetal como en el animal, como en multitud de fenómenos físicos, con acontecimientos en los que este famosos número hace acto de presencia.
 La divina proporción: el número phi (6')     Sinopsis:
 La divina proporción: el número phi (6')     Sinopsis:Documental sobre el número aureo.
 El número áureo y el cuerpo humano (1'54")     Sinopsis:
 El número áureo y el cuerpo humano (1'54")     Sinopsis:La proporción áurea en el mundo que nos rodea y en el cuerpo humano como símbolo de belleza.
 Phi, el número de oro     Descripción:
   Phi, el número de oro     Descripción: A lo largo de la historia, Phi, el número de oro o número áureo, ha representado, para las personas que lo han conocido, la belleza, la magia, la perfección, lo divino. ¿Por qué?. Página elaborada por D. Luis Nicolás Ortiz.
El número Pi ( )
)
 ¿Qué es Pi? (4'24")     Sinopsis:
 ¿Qué es Pi? (4'24")     Sinopsis:El número Pi
 Historias de pi (25´)     Sinopsis:
 Historias de pi (25´)     Sinopsis:Si las matemáticas tienen algún número emblemático ese es "pi" (π = 3,141592...). La figura de Ramanujan, un joven indio sin formación universitaria está intimamente ligada al número pi. A principio de siglo descubrió nuevas series infinitas para obtener valores aproximados de pi. Las mismas que utilizan los grandes ordenadores para obtener millones de cifras de este familiar y extraño número. Pero el verdadero padre de pi es un matemático griego de hace 2.300 años, Arquímedes. Él descubrió la famosa fórmula del área del círculo. Y también el volumen y el área de la esfera. De paso invento el primer método para obtener valores aproximados de pi aproximando el círculo mediante polígonos de un número creciente de lados.Pero pi no sólo aparece en matemáticas cuando se habla de círculos o esferas, su presencia en relaciones numéricas, en el cálculo de probabilidades y hasta en estudios estadísticos la confieren una omnipresencia casi mágica.
 ¿Cómo medir Pi? (5'45")     Sinopsis:
 ¿Cómo medir Pi? (5'45")     Sinopsis:Distintas formas de obtener aproximaciones del número pi.
 Einstein, los rios y el número pi (3'09")     Sinopsis:
 Einstein, los rios y el número pi (3'09")     Sinopsis:¿Qué relación hay entre Albert Einstein, los ríos y el famoso número Pi? Hoy en Derivando te lo vamos a explicar. ¡Ah! Y te recomendamos ver este vídeo mientras tomas una taza de té, ya verá cómo lo entiendes mejor.
 ¿Podemos encontrar El Quijote en los decimales del número Pi? (5'01")     Sinopsis:
 ¿Podemos encontrar El Quijote en los decimales del número Pi? (5'01")     Sinopsis:Una de las constantes matemáticas más importantes que genera fascinantes problemas: el número Pi.
 Un truco para aprenderse los 20 primeros dígitos de Pi (3'01")     Sinopsis:
 Un truco para aprenderse los 20 primeros dígitos de Pi (3'01")     Sinopsis: Curiosidades de Pi y cómo aprenderse sus decimales.
El número e ( )
)
 ¿Qué es el número e? (4'12")     Sinopsis:
 ¿Qué es el número e? (4'12")     Sinopsis:¿Qué tiene el número Pi que no tenga e?
Te explicamos uno de los más importantes números reales irracionales y trascendentes, base de los logaritmos neperianos.
 Un número llamado e (13')     Sinopsis:
 Un número llamado e (13')     Sinopsis:Hay números que nos sorprenden por su tendencia a aparecer en las situaciones más inesperadas. ¿ Qué pueden tener en común los cables del tendido eléctrico, las cuentas bancarias, el desarrollo de una colonia de bacterias, la prueba del carbono 14 para datar restos orgánicos, las encuestas de población, la probabilidad de sacar 70 veces un número par al lanzar un dado 100 veces...? Aparentemente nada. Sin embargo en todas estas situaciones interviene un extraño número comprendido entre 2 y 3, que tiene infinitas cifras decimales y un origen un tanto exótico. Al igual que el más famoso número pi, los matemáticos le conocen mediante una letra. Es un número llamado e.

 )
) 
