Plantilla:Los números decimales 1ºESO
De Wikipedia
Los números decimales se utilizan para expresar cantidades comprendidas entre dos números enteros.
Los números decimales aparecen si un valor está comprendido entre dos números enteros. En esta actividad podrás medir con una regla virtual la longitud de algunos segmentos.

Introducción a los números decimales. Lectura de números decimales. Uso de los números decimales.

- 0:00-3:12: Los número decimales. Para qué sirven.
- 3:12-7:26: Relación de los decimales con las fracciones. (se verá en un tema posterior)

Partes de un número decimal. Lectura de números decimales.

Los números decimales. Partes de un número decimal.

Con la llegada del euro volverán los céntimos y unos viejos conocidos van a adquirir un protagonismo social que no tenían desde hace mucho tiempo: los números decimales. Unos números que, a pesar de la creencia popular de que existen desde los comienzos de las matemáticas, sólo llevan entre nosotros cuatro siglos. Y es que la historia de los números es más compleja de lo que sospechamos. A lo largo del programa haremos una excursión por el tiempo para descubrir la historia de las cifras. Descubriremos las cifras y la forma de utilizarlas de babilonios, egipcios, griegos y romanos hasta llegar hasta nuestras populares 10 cifras: 1, 2, 3, 4, 5… Pero incluso estas cifras heredadas de los árabes no siempre han sido la herramienta habitula para calcular. Conoceremos las aventuras de estos símbolos desde su nacimiento hasta nuestros días, en que sin duda son los símbolos más universalmente utilizados.
Partes de un número decimal
Un número decimal consta de dos partes:
- Parte entera: Es la parte que indica las unidades completas. Va delante del punto (o coma) decimal.
- Parte decimal: Es la parte que indica las unidades menores que la unidad. Va detrás del punto (o coma) decimal.
Órdenes de unidades decimales
Los órdenes de unidades decimales se utilizan para expresar números menores que la unidad y tienen la misma estructura que los de la parte entera:
Una unidad de cualquier orden se divide en diez unidades del orden inmediato inferior.
- Una décima (d) es el resultado de dividir la unidad en diez partes iguales.
- Una centésima (c) es el resultado de dividir una décima en diez partes iguales o una unidad en cien partes iguales.
- Una milésima (m) es el resultado de dividir una centésima en diez partes iguales o una unidad en mil partes iguales.
- Una diezmilésima (dm) es el resultado de dividir una milésima en diez partes iguales o una unidad en diez mil partes iguales.
- Una cienmilésima (cm) es el resultado de dividir una diezmilésima en diez partes iguales o una unidad en cien mil partes iguales.
- Una millonésima (μ) es el resultado de dividir una cienmilésima en diez partes iguales o una unidad en un millón de partes iguales.
- etc.
|
- Actividad en la que aprenderás mediante ejemplos los órdenes de unidades decimales.
- Actividad para comprobar lo aprendido en la actividad anterior.
Elige el número decimal representado en la imagen.
Escribe el número decimal representado en la imagen.

Descompón los siguinetes números decimales en sus distintos órdenes: 1.150, 6.12, 8.025
Lectura de los números decimales
Para leer un número decimal:
- Se nombra la parte entera expresada en unidades.
- Se nombra la parte decimal expresada en el orden de unidades de la cifra decimal que queda a la derecha.
El número:

Se lee:
Las cifras ocupan los siguientes órdenes de unidades:
C |
D |
U. |
d |
c |
m |
dm |
cm |
mm |
|
1 |
3. |
0 |
5 |
7 |
4 |
|
|
|
1 decena |
3 unidades |
0 decimas |
5 centésimas |
7 milésimas |
4 diezmilésimas |
|
|
En las frases siguientes, identificad el valor del número descrito. Si no acertaseis a la primera, podréis intentarlo de nuevo, pero perderéis puntos.