Introducción: reflexiones previas, contexto y características

De Wikipedia

Revisión de fecha 08:46 3 feb 2011; Ver revisión actual
← Revisión anterior | Revisión siguiente →
!RECUERDA! QUE PULSANDO MENU:[MOSTRAR] (A LA DERECHA) PUEDES VER VÍDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA


Tabla de contenidos

Actividades de reflexión previa

Piensa en una canción que te guste y hazte las siguientes preguntas:

¿Te consideras un público entendido y formado musicalmente?

¿Cómo es esa canción, sabrías describirla?

¿Tiene muchos temas? ¿Cuántos? ¿Se repiten?

¿Crees que la canción es sencilla o compleja? ¿Te resulta fácil seguirla?

¿Se adapta a tu formación musical?

Algunas ideas previas

ejercicio

Adivina adivinanza


Adivina adivinanza: ¿Qué tienen en común estas parejas de imágenes?

a) Un yogurt griego de Danone y la música clásica. !Comorrr!, ¿pero es que este profe de música se ha vuelto loco?

b) El de la izquierda es Mozart, y lo de la derecha parece una bombilla... pero... no entiendo nada...¿seguro que este profe está bien del tiesto de arriba?

c) Una señora con un pecho al aire portando una bandera, y el rey Luis XVI. No, si ya lo decía yo, como una regadera...

Contexto histórico. Música sometida a la razón. El reino de la melodía

El siglo XVIII es el llamado Siglo de las Luces, y está dominado por un movimiento intelectual denominado Ilustración. El objeto del hombre es comprender e imitar la naturaleza mediante el uso de la razón.

El sistema de gobierno es el Despotismo Ilustrado. Son monarquías absolutas, pero que incorporan los ideales de la Ilustración, de manera que se gobierna con la razón pensando en el beneficio del pueblo: "todo para el pueblo, pero sin el pueblo"

Las teorías políticas ilustradas conducirán a la Revolución Francesa (1789), que supone el ascenso de las clases medias burguesas en detrimento de la realeza y aristocracia. "Libertad, igualdad, fraternidad"

Esos ideales impregnarán la música del clasicismo. Por un lado, esta nueva clase social que aspira a las diversiones de la nobleza, no tiene la formación musical de la aristocracia. Y si le sumamos que la música debe someterse a la razón, como todas las artes, se entenderá que la música de esta época sea fácil de escuchar, con melodías bien estructuradas y definidas para que el público las perciba y las recuerde bien.

Curiosidades en torno a la "música clásica"

  1. La música culta en general es conocida como música clásica. Sin embargo el clasicismo musical hace referencia a un breve periodo de apenas un siglo. Fíjate, la totalidad de la música culta es designada por un breve periodo. Curioso ¿no?
  2. La música de este periodo se denomina clásica, pero el resto de las artes se conocen como neoclásicas. Esto sucede porque las otras artes (escultura, arquitectura...) siguen los modelos conservados de las antiguas Grecia y Roma. Lo mismo sucedió en el Renacimiento (S.XVI). Pero la música del XVIII no sigue ningún modelo, pues la música grecorromana no nos ha llegado, apenas la conocemos. De ahí que diferenciemos entre la música clásica y las artes neoclásicas, aunque sean de la misma época. No obstante, la música sí sigue los ideales clásicos de orden, equilibrio, simetría y sencillez, por ello tal vez sería también correcto hablar de música neoclásica. ¿Y tú qué piensas?

Características

1.-Orden, equilibrio y simetría: retorno al ideal clásico de belleza, es decir, orden, equilibrio y simetría. Son los cánones de belleza de la antigüedad, a los que el clasicismo pretende imitar.

2.-Sencillez y naturalidad:la música barroca, recargada en adornos y llena de contrastes y simbología, da paso a una música más sencilla y natural, que pretende gustar a todo el mundo, no sólo a la nobleza más refinada sino también al pueblo llano.

3.-Protagonismo de la melodía: las melodías son ordenadas, bien separadas y proporcionadas. Suelen estar estructuradas en frases, semifrases y motivos perfectamente simétricos. Además suelen reaparecer durante la obra para ser recordadas.

4-Desaparece el bajo continuo, que fue tan importante en el Barroco. Ahora se considera innecesario y de mal gusto. Simultáneamente el clave, instrumento de cuerda pinzada que solía completar la armonía del bajo continuo con acordes, va siendo sustituido por los nuevos "pianofortes", de cuerda percutida y sonoridad más contundente. Es el antecedente del piano moderno.

5.-La armonía es plenamente tonal. Si en el Barroco nace la tonalidad, en el Clasicismo está totalmente asentada. Recuerda que la tonalidad era como el color en la música.

ejercicio

Una de cuadrados, triángulos y yogures.


Dentro del gusto clásico, no hay nada más equilibrado y proporcional que un cuadrado o un triángulo, muy presentados en la arquitectura. Fíjate en las imágenes: el conocido yogurt griego de Danone refleja un conocido ejemplo de la arquitectura clásica, que será imitada en el neoclasicismo. Ahora escuchemos y analicemos un ejemplo de melodía simétrica que refleja el gusto de la época.

Mozart. Minueto de la Sinfonía 35, Haffner.    

Recuerda que la estructura del minueto tiene tres partes: 1ªMINUE, 2ª TRIO,3ªMINUE.

En el minué hay dos temas, a y b. Si cuentas sus compases, te darás cuenta de que son cuadrados y simétricos, 8 compases, y que juntos forman un cuadrado de 16 compases, 4 en cada cara, 8 de a y 8 de b.

En el trío hay también dos temas, c con 8 compases, y d con 12 compases. El primero es simétrico y equivaldría a los temas a y b, en cambio el otro es más triangular...ya tienes los cuadrados y triángulos que puedes ver en el Partenón.

Cambios en la función social del músico

Mozart dirige ante el Emperador
Hasta el Clasicismo, el músico había sido sólo un empleado al servicio de un noble o rey, y que por tanto debía satisfacer el gusto de su señor. Así pues, la libertad artística apenas existía. Pero en el Clasicismo comienza a cambiar la función social del músico y su reconocimiento como artista. Este cambio fue progresivo.


Haydn pasó treinta años al servicio del conde de Esterhazy, casi siempre sumiso, obligado a componer cualquier música que se le exigiera. Mozart estuvo al servicio del Arzobispo de Salzburgo, su ciudad natal, y tras ser despedido por su rebeldía, intentó vivir en Viena del éxito de sus obras, pero terminó muriendo en la pobreza. Beethoven fue el primero en romper totalmente con este sistema, nunca estuvo al servicio de ningún mecenas, y componía libremente para la posteridad. De manera que el músico se convertirá al final del periodo en un artista que vive de su arte, libremente, sin rendir cuentas a ningún patrón.

Beethoven, todo un rebelde
Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda