De Wikipedia
Límite de de una función en un punto
El concepto de límite es la base para poder abordar el concepto de continuidad y , más adelante, el de derivabilidad de una función. Es pués, de vital interés, tenerlo bien claro.
La clave para entender el Cálculo Diferencial de una variable y divertirse con él es aprender a "meterse en la piel" de un habitante genérico "x" de la recta real.
En este vídeo describimos la vida de "x" ("x" eres tú) en el alambre infinito donde vive: un universo de una única dimensión.
- Los puntos en la recta real.
- Aproximación a un punto por la derecha y por la izquierda.
- Aproximación a
y
.
- Concepto de distancia entre dos puntos.
- Concepto de entorno de un punto.
- Aproximación a un punto por la derecha y por la izquierda.
- Aproximación a
y
.
En este vídeo, el más importante de todos, hablamos del mágico instante en que tú, el número real "x", por amor, consagras gozosamente tu existencia a la observación y análisis de la Dulcinea "f(x)" que da sentido a tu vida y la llena de alegría y diversión.
Definición informal de límite
De manera informal, diremos que una función
tiene límite
en
, o que
tiende a
cuando
se acerca a
, si se puede hacer que
esté tan cerca como queramos de
, haciendo que
esté suficientemente cerca de
, pero sin llegar a
.
Definición formal de límite
Los conceptos cerca y suficientemente cerca son matemáticamente poco precisos. Por esta razón, se da una definición formal de límite que precisa estos conceptos.
Nota: Para entender bien este concepto, recuérdese la definición de distancia entre dos puntos de la recta real, según la cual,
.
Esta es una formulación estricta del concepto de límite de una función real en un punto de acumulación del dominio de la función y se debe al matemático francés Luis Cauchy.
Decir que
es un punto de acumulación del dominio de la función equivale a decir que cualquier intevalo abierto de centro
contiene a puntos del dominio de la función distintos de
, o dicho informalmente, que nos podemos acercar a
tanto como queramos mediante puntos del dominio distintos de
.
Exigir que
sea punto de acumulación del dominio es necesario para que la definición tenga sentido. En caso contrario, no podríamos hablar de valores de
"suficientemente cerca" de
cuyas imágenes están tan "cerca" de
como se desee.
Definición rigurosa de límite de una función en un punto.
Visualización de los parámetros utilizados en la definición de límite.
| Tomando valores arbitrarios de ε, podemos elegir un δ para cada uno de estos, de modo que f( x) y L se acerquen a medida que x se acerca a c.
|
Límite de una función en un punto
Demostrar que
usando la definición formal de límite.
Utilizando la definición, debemos demostrar que para cualquier
dado podemos hallar un
para el cual se cumpla:

[1]
Tomando
será posible probar esto. Esto es válido ya que nos permite obtener un valor para cualquier
dado, que es precisamente lo que enuncia la definición.
Probaremos entonces la tesis, tomando como hipótesis:

[2]
Dado que
y que , por [2]:
queda demostrado [1].
Nótese que bien podríamos haber elegido

o

, por ejemplo. En tanto

, siempre podremos demostrar [1].
Funciones sin límite en un punto
Función sin límite
La función de Dirichlet,
definida como:
tiene la peculiaridad de que, para cualquier valor
de su dominio, el
no existe.
Para demostrar la anterior afirmación, es necesario hacer uso del hecho de que cualquier intervalo contiene tanto números racionales como irracionales.
Sólo tiene sentido calcular los límites laterales de una función en un punto cuando la función está definida en las "proximidades" del punto.
Límites laterales
En este vídeo hablamos de los dos límites laterales de una función "f" en un punto "a" (límite de "f" en "a" por la izquierda y límite de "f" en "a" por la derecha), interpretándolos en términos geométricos. Si dichos dos límites laterales de "f" en "a" son iguales a "L", se dice que "L" es el límite de "f" en "a".
- Conceptos de límite de una función por la derecha y por la izquierda de un punto.
- Concepto de límite de una función en un punto.
- Se puede calcular el límite en un punto independientemente de que el punto pertenezca o no al dominio de la función. Ejemplos.
Límites infinitos