Circunferencia (1º ESO)
De Wikipedia
Menú:
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
La circunferencia
Definición de circunferencia.
Escena en la que podrás ver los elementos más notables de una circunferencia. También podrás practicar con unas actividades.

- Definición de circunferencia.
- Elementos de una circunferencia.
Posiciones relativas
Posición relativa de un punto y una circunferencia
Un punto puede estar situado:
- Exterior a la circunferencia: si su distancia al centro es mayor que el radio.
- Interior a la circunferencia: si su distancia al centro es menor que el radio.
- Contenido en la circunferencia: si su distancia al centro es igual que el radio.
Escena en la que podrás ver las distintas posiciones que puede tener un punto con respecto a una circunferencia.
Posición relativa de una recta y una circunferencia
Dos circunferencias pueden ser:
|
Escena en la que podrás ver las distintas posiciones que puede tener una recta con respecto a una circunferencia.
Posición relativa de dos circunferencias
Dos circunferencias pueden ser:
- Exteriores, si no tienen puntos comunes.
- Cumplen que la distancia que hay entre sus centros es mayor que la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio.
- Tangentes exteriormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una son exteriores a la otra. :Cumplen que la distancia que hay entre sus centros es igual a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio.
- Secantes, si se cortan en dos puntos distintos.
- Cumplen que la distancia entre sus centros es menor a la suma de sus radios. No importa que tengan igual o distinto radio. Dos circunferencias distintas no pueden cortarse en más de dos puntos.
- Dos circunferencias son secantes ortogonalmente si el ángulo entre sus tangentes en los dos puntos de contacto es recto.
- Tangentes interiormente, si tienen un punto común y todos los demás puntos de una de ellas son interiores a la otra.
- Cumplen que la distancia que hay entre sus centros es igual a la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
- Interiores excéntricas, si no tienen ningún punto común.
- Cumplen que la distancia entre sus centros es mayor que 0 y menor que la diferencia de sus radios. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
- Interiores concéntricas, si tienen el mismo centro y distinto radio.
- Forman una figura conocida como corona circular o anillo. Una de ellas tiene que tener mayor radio que la otra.
- Coincidentes, si tienen el mismo centro y el mismo radio.
- En realidad no se trata de dos circunferencias distintas, sino de una misma. Si dos circunferencias se cortan en más de dos puntos, necesariamente son circunferencias coincidentes.

Posiciones relativas de dos circunferencias. Propiedades.
Escena en la que podrás ver las distintas posiciones relativas entre dos circunferencias. También podrás practicar con unas actividades.