Plantilla:Radicales (nivel básico)
De Wikipedia
| Tabla de contenidos | 
Radical
- Un radical es cualquier expresión del tipo:
![k \cdot \sqrt[n]{a}~,~k \in \mathbb{R}](/wikipedia/images/math/c/2/6/c26445b313b501056047ed7787606a37.png)
- Si dos radicales tienen el mismo índice diremos que son homogéneos.
- Si dos radicales tienen el mismo índice y el mismo radicando diremos que son semejantes.
 Radicales (3´14")     Sinopsis:
 Radicales (3´14")     Sinopsis:Radicales: homogéneos y semejantes. Ejemplos.
Radicales equivalentes
Dos o más radicales son equivalentes si los exponentes de las potencias asociadas son equivalentes.
Actividades en las que podrás aprender lo que son radicales equivalentes y cómo obtener radicales equivalentes con un índice superior (amplificación) o inferior (simplificación)
 Autoevaluación: Radicales equivalentes     Descripción:
   Autoevaluación: Radicales equivalentes     Descripción: Ejercicios de autoevaluación sobre radicales equivalentes.
Reducción de radicales a índice común
La amplificación y simplificación de radicales nos va a permitir reducir radicales a índice común realizando el mínimo común múltiplo de los índice al igual que para reducir fracciones a común denominador se hacía el m.c.m. de los denominadores. No olvidemos que índice y denominador del exponente es lo mismo.
 Reducción de radicales a índice común (4'47")     Sinopsis:
 Reducción de radicales a índice común (4'47")     Sinopsis:Reducción de radicales a índice común. Ejemplos.
Ejercicios de autoevaluación sobre reducción de radicales a índice común.
Ordenación de radicales
La reducción de radicales a índice común nos va a permitir ordenar cómodamente varios radicales:
 Ordenación de radicales (4'53")     Sinopsis:
 Ordenación de radicales (4'53")     Sinopsis:Ordenación de radicales. Ejemplos.
Operaciones con radicales
En los siguientes videotutoriales se presentan las operaciones más sencillas con radicales y puede servirte como punto de partida para abordar este apartado sobre operaciones con radicales.
 Tutorial (17'15")     Sinopsis:
 Tutorial (17'15")     Sinopsis: - Definición de radical y de radicales semejantes.
- Suma de radicales semejantes.
- Radicales opuestos.
- Resta de radicales semejantes.
- Producto de radicales del mismo índice.
- División de radicales del mismo índice.
- Potencia de un radical.
- Raíz de un radical.
 Ejercicio 1 (31'06")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (31'06")     Sinopsis: Operaciones con radicales.
 Ejercicio 2 (33'52")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (33'52")     Sinopsis: Operaciones con radicales.
Propiedades de las operaciones con radicales
Propiedades de las operaciones con radicales
1. ![\sqrt[np]{a^p}=\sqrt[n]{a}](/wikipedia/images/math/1/9/0/19055926ec943d41884a4e4efb9e3958.png) 
2. ![\left ( \sqrt[n]{a}\right )^p=\sqrt[n]{a^p}](/wikipedia/images/math/0/8/f/08f48fff6b28e5860652ad48624e9b54.png) 
3. ![\sqrt[m]{\sqrt[n]{a}}=\sqrt[mn]{a}](/wikipedia/images/math/8/8/2/882098878748f7e317a403bacf091e37.png) 
4. ![\sqrt[n]{a} \cdot \sqrt[n]{b}=\sqrt[n]{a \cdot b}](/wikipedia/images/math/7/3/d/73d577cd0a118df1dda404e72e4a922d.png) 
5. ![\cfrac{\sqrt[n]{a}}{\sqrt[n]{b}}=\sqrt[n]{\cfrac{a}{b}}](/wikipedia/images/math/4/8/d/48d4191b86a6079638a33f860884bd8e.png) 
Para demostrar estas propiedades basta con expresar el radical como potencia de exponente fraccionario y aplicar sus propiedades.
Ejercicios resueltos: Radicales. Propiedades
Simplificar: a) ![\sqrt[12]{x^9}](/wikipedia/images/math/9/4/2/942b2336ccb4cf42b2cbd07ed9c75ede.png) ,    b)
,    b) ![\left ( \sqrt[3]{a^2} \right )^6](/wikipedia/images/math/9/a/1/9a1db4aea08869857d67618e54707551.png) ,    c)
,    c) ![\sqrt{\sqrt[3]{a}}](/wikipedia/images/math/4/7/3/473cf1ea29276b3cfe84680bf3548a10.png) ,    d)
,    d) ![\sqrt[3]{3} \cdot \sqrt[3]{9}](/wikipedia/images/math/6/d/2/6d24beca08bdb942089cf6ad8b4c7d1c.png) ,    e)
,    e)  
a) ![\sqrt[12]{x^9}=\sqrt[4 \cdot 3]{x^{3 \cdot 3}}=\sqrt[4]{x^{3}}](/wikipedia/images/math/d/1/9/d190b659acadff5f242846e5d6014e10.png) , usando la propiedad nº 1.
, usando la propiedad nº 1.
b) ![\left ( \sqrt[3]{a^2} \right )^6=\sqrt[3]{a^{12}}=a^{\frac{12}{3}}=a^4](/wikipedia/images/math/9/4/b/94b477fe13f98eac4d76261cf2c34d2c.png) , usando la propiedad nº 2 y transformando el radical en potencia de exponente fraccionario.
, usando la propiedad nº 2 y transformando el radical en potencia de exponente fraccionario.
c) ![\sqrt{\sqrt[3]{a}}=\sqrt[2 \cdot 3]{a}=\sqrt[6]{a}](/wikipedia/images/math/9/4/a/94ad123ac81d4cf1d017be5a726de942.png) , usando la propiedad nº 3.
, usando la propiedad nº 3.
d) ![\sqrt[3]{3} \cdot \sqrt[3]{9}= \sqrt[3]{3 \cdot 9} =\sqrt[3]{27}=3](/wikipedia/images/math/b/7/b/b7b21e3525e1caa80c30fe91bbb85c77.png) , usando la propiedad nº 4.
, usando la propiedad nº 4.
 , usando la propiedad nº 5.
, usando la propiedad nº 5. Propiedades de las operaciones con radicales     Descripción:
   Propiedades de las operaciones con radicales     Descripción: Actividades en las que podrás aprender las propiedades de las operaciones con radicales del mismo índice.
 Tutorial 1 (23'07")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (23'07")     Sinopsis:Tutorial que explica las propiedades básicas de los radicales, con ejemplos resueltos.
 Tutorial 2 (10'19")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (10'19")     Sinopsis: Propiedades de las operaciones con radicales. Ejemplos.
 Tutorial 3a (7'18")     Sinopsis:
 Tutorial 3a (7'18")     Sinopsis: Propiedades de las operaciones con radicales. Ejemplos.
 Tutorial 3b (4'27")     Sinopsis:
 Tutorial 3b (4'27")     Sinopsis: Propiedades de las operaciones con radicales. Ejemplos.
 Ejercicio 1 (3'07")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (3'07")     Sinopsis: Simplifica:  
 Ejercicio 2 (2'43")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (2'43")     Sinopsis: Simplifica: ![(-8\sqrt[3] {x^{10}y^2}) : (-4\sqrt[3] {xy^{11}})](/wikipedia/images/math/2/1/b/21b675f2e891ca1cd137acdf888cbcde.png) 
 Ejercicio 3 (2´21")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (2´21")     Sinopsis: Calcula: ![\sqrt[4]{\cfrac{81}{16}}](/wikipedia/images/math/9/e/d/9ed2bdc3b33dce510e788cce2d6938b7.png) 
 Ejercicio 4 (6´31")     Sinopsis:
 Ejercicio 4 (6´31")     Sinopsis:Calcula:
1)  2)
        2) ![\sqrt[4]{\cfrac{1}{81}}](/wikipedia/images/math/a/5/4/a54618bf9ee77a830fab9a825f43fad0.png) 3)
        3) ![\sqrt[3]{\cfrac{-27~~}{125}}](/wikipedia/images/math/5/c/3/5c3b48c07709122b11aadf157c159924.png) 4)
        4) ![\sqrt[5]{\cfrac{-32~~}{243}}](/wikipedia/images/math/7/5/8/758e101bb00fde536dd8dc589f2eab1d.png) 
Suma y resta de radicales semejantes
Para sumar y restar radicales, éstos deben ser semejantes, es decir, tener el mismo radicando y el mismo índice. En tal caso el radical el radical resultante tiene como coeficiente la suma o resta de los coeficientes de cada uno de los radicales.

 
![3\sqrt[3]{2} \ , \ -\sqrt[3]{2} \ , \ \cfrac{2}{3}\sqrt[3]{2}](/wikipedia/images/math/1/1/c/11ca38664b260e771d7b6b60dd01d52b.png) 


 
 
 
![3\sqrt[3]{2}+\sqrt{2}](/wikipedia/images/math/f/5/5/f554a76b3698de9bd3d86d6600364c25.png) 
 
 (No se puede simplificar)
 (No se puede simplificar)
![3\sqrt[3]{2}+\sqrt{2}=](/wikipedia/images/math/a/6/e/a6edb4be927bfe44dff1ae00ac0eb772.png) (No se puede simplificar)
 (No se puede simplificar)
