Plantilla:Población y muestra. Muestreo
De Wikipedia
← Revisión anterior | Revisión siguiente →
Tabla de contenidos[esconder] |
Introducción
Población y muestra
- Población es el conjunto de todos los elementos que son objeto del estudio estadístico.
- Muestra es un subconjunto representativo de la población, extraído mediante técnicas de muestreo, cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.
- Individuo es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.
Ejercicio propuesto Una fábrica de bombillas desea hacer un control de calidad. Para ello, toma una bombilla de cada lote y la somete a una serie de pruebas. Indica cuál es la población, la muestra y los individuos. |
Muestreo
Muestreo es la técnica utilizada en la selección de una muestra a partir de una población.
Distinguimos dos tipos fundamentales de muestreo:
- Muestreo no probabilístico: En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas, en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la muestra.
- Muestreo probabilístico: En este tipo de muestreo las muestras son recogidas en un proceso que brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico.
Actividad
|
Muestreo Probabilístico
En el contexto de muestreo probabilístico, existen varias posibilidades de obtención de una muestra:
- Muestreo aleatorio simple
- Muestreo aleatorio estratificado.
Muestreo aleatorio simple
En un muestreo aleatorio simple todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La selección de la muestra puede realizarse a través de cualquier mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las mismas opciones de salir.
Por ejemplo uno de estos mecanismos es utilizar una tabla de números aleatorios, o también con un ordenador generar números aleatorios, comprendidos entre cero y uno, y multiplicarlos por el tamaño de la población. Este es el que vamos a utilizar.
Actividad Interactiva: Muestreo aleatorio simple
1. Realiza un muestreo aleatorio simple.
|
Muestreo aleatorio estratificado
Es frecuente que cuando se realiza un estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la población, siendo importante que en la muestra haya representación de todos y cada uno de los estratos considerados. El muestreo aleatorio simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para evitar esto, se saca una muestra de cada uno de los estratos.
Hay dos conceptos básicos:
- Estratificación: El criterio a seguir en la formación de los estratos será formarlos de tal manera que haya la máxima homogeneidad en relación a la variable a estudio dentro de cada estrato y la máxima heterogeneidad entre los estratos.
- Afijación: Reparto del tamaño de la muestra en los diferentes estratos o subpoblaciones. Existen varios criterios de afijación entre los que destacamos:
- Afijación igual: Todos los estratos tienen el mismo número de elementos en la muestra.
- Afijación proporcional: Cada estrato tiene un número de elementos en la muestra proporcional a su tamaño.
Actividad Interactiva: Muestreo aleatorio estratificado
1. Realiza un muestreo aleatorio estratificado.
2. Tipo de muestreo estatificado.
|