Las magnitudes básicas y sus unidades de medida (1º ESO)
De Wikipedia
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
(Pág. 106)
Introducción
En el siguiente videotutorial nos introduce a las unidades de medida de las magnitudes de longitud, masa y capacidad. Veremos cuales son sus múltiplos y submúltiplos y cómo se cambia de unidades. Posteriormente, desarrollaremos todo esto con más detalle.

Cambio de unidades de longitud, masa y capacidad en el S.M.D.
Longitud
La unidad del S.M.D. para la medir la longitud es el metro (m).
Múltiplos y submúltiplos del metro
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Pasa 3 dam a cm:
- 3 dam = 3·1000 cm = 3000 cm, pués de dam a cm hay 3 saltos de unidades hacia abajo. (dam > m > dm > cm)
- Pasa 356 mm a m:
- 356 mm = 356:1000 m =0.365 m, pués de mm a m hay 3 saltos de unidades hacia arriba. (m < dm < cm < mm)

Unidade sde medida de longitud. Cambio de unidades.

Medidas de longitud. Cambio de unidades.

Cambio de unidades: a) 42 km = ? m b) 9.5 dam = ? dm c) 0.786 m = ? cm d) 971 dam = ? km e) 215.6 cm = ? dam f) 45.2 mm = ? cm

Expresa en kilómetros: 3 dm, 4551 m, 113 113 mm y 5644 dam.

Expresa en hectómetros: 3 km, 4551 cm, 113 113 dam y 5644 m.

Ordena de mayor a menor: 41 m, 0.041 km, 0.41 dam, 41 cm y 0.041 hm.

Calcula en metros: 456.678 hm + 0.0138 km.
- Actividad para aprender a cambiar de unidades de longitud.
- Actividad para comprobar lo aprendido en la actividad anterior.

Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de medida de longitud.
Unidades para medir longitudes muy pequeñas
- La micra (µm), que es la milésima parte del milímetro:

- El nanómetro (nm), que es la millonésima parte del milímetro:

- El ángstrom (
), que es la mil millonésima parte del milímetro:

Unidades para medir longitudes muy grandes
- La unidad astronómica (UA), que es la distancia media del Sol a la Tierra:

- El año-luz, que es la distancia que recorre la luz en un año:

(Pág. 107)
Capacidad
- La capacidad es el volumen que ocupan los líquidos y áridos dentro de un recipiente.
- La unidad del S.M.D. para la medir la capacidad es el litro (l), que equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista.
Múltiplos y submúltiplos del litro
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Pasa 20 hl a cl:
- 20 hl = 20·10 000 cl = 200 000 cl, pues de hl a cl hay 4 saltos de unidades hacia abajo. (hl > dal > l > dl > cl)
- Pasa 2510 cl a l:
- 2510 cl = 2510:100 l = 25.1 l, pues de cl a l hay 2 saltos de unidades hacia arriba. (l < dl < cl)

Medidas de capacidad. Cambio de unidades.

Medidas de capacidad. Cambio de unidades.

Medidas de capacidad. Cambio de unidades.

Expresa en litros: 3.11 kl, 1.367 hl y 5.18 dl.

Expresa en mililitros: 56.3 dal, 13.7 hl y 9.14 dl.
- Actividad para aprender a cambiar de unidades de capacidad.
- Actividad para comprobar lo aprendido en la actividad anterior.

Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de medida de capacidad.
(Pág. 107)
Masa
La unidad del S.M.D. para la medir la masa es el gramo (g).
Múltiplos y submúltiplos del gramo
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Pasa 30 hg a g:
- 30 hg = 30·100 g = 3000 g, pues de kg a g hay 2 saltos de unidades hacia abajo. (hg > dag > g)
- Pasa 3500 dg a kg:
- 3500 dg = 3500:10000 kg =0.35 kg, pues de dg a kg hay 4 saltos de unidades hacia arriba. (kg < hg < dag < g < dg)

Unidades de medida de masa. Cambio de unidad.

Medidas de masa. Cambio de unidades.

Cambia de unidades: a) 24 kg = ? g b) 0.865 dag = ? dg c) 4.7 hg = ? mg d) 308 hg = ? kg e) 624.7 g = ? hg f) 7.3 mg = ? g

Expresa en gramos: 0.45 t, 13 dag y 34 mg.

Expresa en miligramos: 5.73 g + 1.7 kg.

Si para construir un muro necesitamos 2 t de cemento, ¿cuántos sacos de 25 kg de cemento tendré que comprar?
- Actividad para aprender a cambiar de unidades de masa.
- Actividad para comprobar lo aprendido en la actividad anterior.

Ejercicios de autoevaluación sobre las unidades de medida de masa.
Unidades para medir masas muy grandes
- El quintal métrico (q):

- La tonelada métrica (t):

Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Las magnitudes básicas y sus unidades de medida |
Ejercicios propuestos: Cambios de unidad |
(Pág. 109)
Expresiones de medida complejas e incomplejas
- Una medida se dice que está expresada en forma compleja, si está exprersada utilizando varias unidades.
- Una medida se dice que está expresada en forma incompleja, si está exprersada utilizando una sola unidad.
- 4 m 5 dm, está en forma compleja
- 45 dm está en forma incompleja.
- 4.5 m está en forma incompleja.
Todas esas cantidades representan la misma medida.
Procedimiento
- Para pasar de forma compleja a forma incompleja se expresan todas las cantidades en una misma unidad que se elija y, a continuación, se suman todas ellas.
- Para pasar de forma incompleja a forma compleja, cada cifra se hace corresponder con una cantidad en la unidad correspondiente a su orden.
- Pasa a litros 6 kl 8 hl 7 dal.
- Sol.: 6870 l
- Pasa a forma compleja 0.639 l.
- Sol.: 6 dl 3 cl 9 ml
Ejercicio resuelto: Expresiones de medida complejas e incomplejas
- Un camión sisterna que transportaba 3 kl 5hl 2 dal de gasoleo ha servido un pedido de 9 hl 7 dal 5 l. ¿Cuántos litros le quedan?
- Cada frasco de cierto medicamento lleva 3 g 2 dg 4 cg de principio activo. ¿Cuántos gramos de principio activo se necesitan para fabricar 75 frascos?
- 2545 l
- 243 g

Medidas complejas e incomplejas. Conversión de un tipo a otro.

Medidas de longitud complejas e incomplejas. Conversión de un tipo a otro.

Calcula en metros: 5 hm 3 dam 1m + 6 dam 3 m 3 cm

Expresa en gramos: 31 dag 7 g 3 dg - 153 dg.

Expresa en decilitros: 32 hl 2.8 dal + 28.3 hl 32 dl.

¿Cuántas botellas de 2 litros necesitaremos para llenar un depósito de 12.3 kl 5 dal 44 cl?
Ejercicios de autoevaluación sobre medidas complejas e incomplejas.
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Expresiones de medida complejas e incomplejas |
Actividades


Problemas resueltos.