Las magnitudes básicas y sus unidades de medida (1º ESO)
De Wikipedia
Tabla de contenidos[esconder] |
(Pág. 106)
Introducción
En el siguiente videotutorial nos introduce a las unidades de medida de las magnitudes de longitud, masa y capacidad. Veremos cuales son sus múltiplos y submúltiplos y cómo se cambia de unidades. Posteriormente, desarrollaremos todo esto con más detalle.
Longitud
La unidad del S.M.D. para la medir la longitud es el metro (m).
Múltiplos y submúltiplos del metro
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
Unidades para medir longitudes muy pequeñas
- La micra (µm), que es la milésima parte del milímetro:

- El nanómetro (nm), que es la millonésima parte del milímetro:

- El ángstrom (
), que es la mil millonésima parte del milímetro:

Unidades para medir longitudes muy grandes
- La unidad astronómica (UA), que es la distancia media del Sol a la Tierra:

- El año-luz, que es la distancia que recorre la luz en un año:

(Pág. 107)
Capacidad
- La capacidad es el volumen que ocupan los líquidos y áridos dentro de un recipiente.
- La unidad del S.M.D. para la medir la capacidad es el litro (l), que equivale a la capacidad de un cubo de un decímetro de arista.
Múltiplos y submúltiplos del litro
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
(Pág. 107)
Masa
La unidad del S.M.D. para la medir la masa es el gramo (g).
Múltiplos y submúltiplos del gramo
Cada unidad equivale a diez unidades del orden inmediato inferior. Van de diez en diez.
Cambio de unidades
- Para cambiar de una unidad superior a otra inferior, se multiplica por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
- Para cambiar de una unidad inferior a otra superior, se divide por 10 tantas veces como saltos haya entre ambas unidades.
Unidades para medir masas muy grandes
- El quintal métrico (q):

- La tonelada métrica (t):

Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Las magnitudes básicas y sus unidades de medida |
Ejercicios propuestos: Cambios de unidad |
(Pág. 109)
Expresiones de medida complejas e incomplejas
- Una medida se dice que está expresada en forma compleja, si está exprersada utilizando varias unidades.
- Una medida se dice que está expresada en forma incompleja, si está exprersada utilizando una sola unidad.
Procedimiento
- Para pasar de forma compleja a forma incompleja se expresan todas las cantidades en una misma unidad que se elija y, a continuación, se suman todas ellas.
- Para pasar de forma incompleja a forma compleja, cada cifra se hace corresponder con una cantidad en la unidad correspondiente a su orden.
Ejercicio resuelto: Expresiones de medida complejas e incomplejas
- Un camión sisterna que transportaba 3 kl 5hl 2 dal de gasoleo ha servido un pedido de 9 hl 7 dal 5 l. ¿Cuántos litros le quedan?
- Cada frasco de cierto medicamento lleva 3 g 2 dg 4 cg de principio activo. ¿Cuántos gramos de principio activo se necesitan para fabricar 75 frascos?
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Expresiones de medida complejas e incomplejas |