Plantilla:Teorema de Pitágoras
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 12:15 21 abr 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 12:16 21 abr 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 59: | Línea 59: | ||
|pagina= | |pagina= | ||
<center><iframe> | <center><iframe> | ||
- | url=http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/movimientos.htm | + | url=http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/pitagoras.htm |
width=100% | width=100% | ||
height=810 | height=810 | ||
name=myframe | name=myframe | ||
</iframe></center> | </iframe></center> | ||
- | <center>[http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/movimientos.htm '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> | + | <center>[http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/pitagoras.htm'''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> |
}} | }} |
Revisión de 12:16 21 abr 2009
Teorema de Pitágoras
En un triángulo rectángulo la hipotenusa al cuadrado es igual al cuadrado de la suma de los catetos
| ![]() |
Actividad Interactiva: Teorema de Pitágoras
Actividad 1: Dado el triángulo de lados b=3, c=4 y a=5, comprueba el teorema de Pitágoras mediante el procedimiento gráfico de los cuadrados construidos sobre los lados del triángulo.
|