Cuadriláteros (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 11:15 20 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Actividades) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 16:30 20 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Clasificación de los cuadriláteros) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 39: | Línea 39: | ||
*'''Paralelogramos:''' tienen lados paralelos dos a dos. | *'''Paralelogramos:''' tienen lados paralelos dos a dos. | ||
*'''No paralelogramos:''' | *'''No paralelogramos:''' | ||
- | ** '''Trapecios:''' sólo tienen dos lados paralelos que se llaman '''base mayor''' y '''base menor'''. | + | ** '''Trapecios:''' sólo tienen dos lados paralelos que se llaman '''base mayor''' y '''base menor'''. Se llama '''altura''' a la distancia entre ellos. |
** '''Trapezoides:''' sus lados no son paralelos. | ** '''Trapezoides:''' sus lados no son paralelos. | ||
}} | }} |
Revisión de 16:30 20 jul 2017
Tabla de contenidos[esconder] |
Cuadrilátero
Nomenclatura:
Propiedades Todo cuadrilátero cumple las siguientes propiedades:
|
Clasificación de los cuadriláteros
Los cuadriláteros se clasifican, atendiendo al paralelismo de sus lados, en:
Los paralelogramos se clasifican, atendiendo a sus lados y a sus ángulos, en:
Los trapecios se clasifican en:
|