Potencias de base 10. Notación científica (2º ESO)

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 09:40 3 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Notación científica)
← Ir a diferencia anterior
Revisión de 09:49 3 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 47: Línea 47:
{{Definición: Notacion cientifica}} {{Definición: Notacion cientifica}}
{{p}} {{p}}
-{{AI_descartes|titulo1=Ejemplos de números en notación científica+{{Actividades descartes notación cientifica}}
-|descripcion=En la siguiente escena, genera distintos números, pulsando el botón inferior.+
- +
-Anótalos en tu cuaderno, explicando qué condiciones cumple para que esté en notación científica.+
- +
-<center><iframe>+
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_1.html+
-width=700+
-height=450+
-name=myframe+
-</iframe></center>+
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_1.html+
-}}+
-{{AI_descartes|titulo1=Significado del exponente en la notación científica+
-|descripcion=Consulta la ayuda de la escena y contesta.+
- +
-Modifica los valores de las cifras y del exponente y observa qué sucede con la coma en los siguientes casos:+
- +
-*Si el exponente es cero +
-*Si el exponente es negativo +
-*Si el exponente es positivo +
- +
-Anota en tu cuaderno las conclusiones a las que hayas llegado.+
- +
-<center><iframe>+
-url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_3.html+
-width=700+
-height=350+
-name=myframe+
-</iframe></center>+
-|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/notacion/notacion_cientifica_3.html+
-}}+
{{AI_cidead {{AI_cidead
|titulo1=Notación científica |titulo1=Notación científica

Revisión de 09:49 3 sep 2017

Tabla de contenidos

(Pág. 81)

Potencias de base 10

Potencias de exponente positivo:
10^0=1\;
10^1=10\;
10^2=100\;
10^3=1000\;
10^4=10\,000\;
\cdots
Potencias de exponente negativo:
10^{-1}=\cfrac{1}{10^1}=\cfrac{1}{10}=0.1\;
10^{-2}=\cfrac{1}{10^2}=\cfrac{1}{100}=0.01\;
10^{-3}=\cfrac{1}{10^3}=\cfrac{1}{1000}=0.001\;
\cdots



Operaciones con potencias de base 10

ejercicio

Procedimiento


  • Al multiplicar un número por 10^n\;:
    • Si n \ge 0, el número resultante se obtiene desplazando la coma hacia la derecha n\; posiciones.
    • Si n < 0\;, el número resultante se obtiene desplazando la coma hacia la izquierda n\; posiciones.
  • Al dividir un número por 10^n\;:
    • Si n \ge 0, el número resultante se obtiene desplazando la coma hacia la izquierda n\; posiciones.
    • Si n < 0\;, el número resultante se obtiene desplazando la coma hacia la derecha n\; posiciones.


  • Nota 1: En todos los casos, al desplazar la coma, se añadirán los ceros que sean necesarios.
  • Nota 2: Dividir por 10^n\; equivale a multiplicar por 10^{-n}\;.


Descomposición polinómica de un número

La descomposición polinómica de un número consiste en expresar dicho número como una suma, en la que cada sumando es cada cifra del número multiplicada por una potencia de 10, cuyo exponente es una unidad menos de la posición que ocupa la cifra que la multiplica.

Ya conoces del curso pasado la descomposición polinómica de un número natural:

Ver: Descomposición polinómica de un número natural

A continuación veremos como se descompone un número decimal:

ejercicio

Procedimiento


Para descomponer polinómicamente un número decimal procederemos de la siguiente manera:

  • La parte entera del número se descompone como se hace con los números naturales, utilizando potencias de exponente positivo, teniendo en cuenta las equivalencias:
10^0=1 \, ; \ 10^1=10 \, ; \ 10^2=100 \, ; \ 10^3=1000 \, ; \ \cdots
  • La parte decimal del número se descompone de forma análoga pero utilizando potencias de exponente negativo, teniendo en cuenta las siguientes equivalencias:
10^{-1}=0.1 \, ; \ 10^{-2}=0.01 \, ; \ 10^{-3}=0.001 \, ; \ \cdots

Notación científica

Trabajar con números muy grandes o muy pequeños (muy próximos a cero) resulta engorroso. Por eso debemos aprender a escribir estos números de una forma más abreviada y que resulte más cómoda.

Esta forma de escribirlos es lo que llamaremos notación científica. Veamos en qué consiste:

Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma:

a \cdot 10^n

donde a \;\! es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales.

Ejercicios propuestos

ejercicio

Ejercicios propuestos: Potencias de fracciones


(Pág. 81)

15, 16, 17, 18

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda