Plantilla:Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:34 15 may 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 17:43 7 sep 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 1: Línea 1:
- 
{{Teorema {{Teorema
|titulo=Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales |titulo=Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales
Línea 35: Línea 34:
|} |}
{{p}} {{p}}
 +{{AI_vitutor
 +|descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre equivalencia entre radianes y grados sexagesimales.
 +|url1=http://www.vitutor.com/di/m/b_3e.html
 +|titulo1=Autoevaluación: ''Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales''
 +}}
{{wolfram desplegable|titulo=El radian|contenido= {{wolfram desplegable|titulo=El radian|contenido=
{{wolfram {{wolfram

Revisión de 17:43 7 sep 2017

ejercicio

Equivalencia entre radianes y grados sexagesimales


\pi \, rad = 180^\circ

En consecuencia:

1 \, rad=\cfrac{180^\circ}{\pi} \approx 57^\circ 17' 45 '' \qquad \qquad1^\circ = \cfrac {\pi \, rad} {180} \approx 0.0175 \, rad

Utilizando la equivalencia anterior, y mediante una regla de tres, podemos obtener las siguientes equivalencias:

Grados   30° 45° 60° 90° 180° 270° 360°
Radianes 0 π/6 π/4 π/3 π/2 π 3π/2

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda