Plantilla:Uso de letras en lugar de números
De Wikipedia
Revisión de 10:51 22 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 10:59 22 nov 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{Warning|titulo=Advertencia:|texto= | + | ===Cómo se traduce al lenguaje algebraico=== |
- | Al traducir al lenguaje algebraico, si un enunciado habla de dos números que pueden ser diferentes, es necesario usar una letra distinta para cada uno. Cuando una letra aparece repetida en un mismo enunciado, se entiende que son varias referencias a un mismo número. | + | Al pasar del lenguaje convencional al lenguaje algebraico, debemos tener en cuenta algunas cosas: |
+ | |||
+ | {{Caja_gris|texto= | ||
+ | *Los elementos desconocidos o aquellos que no tienen un valor fijo (variables) se representan mediante letras, mientras que aquellos que tienen su valor completamente determinado (constantes) se expresan con números. | ||
+ | *Si un enunciado habla de dos números que pueden ser diferentes, es necesario usar una letra distinta para cada uno. Cuando una letra aparece repetida en un mismo enunciado, se entiende que son varias referencias a un mismo número. | ||
+ | *Las relaciones entre números y variables se expresan mediante operaciones matemáticas. | ||
}} | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | {{Ejemplos de uso del lenguaje algebraico}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
{{Ejemplo|titulo=Ejemplos: ''Traducir al lenguaje algebraico'' | {{Ejemplo|titulo=Ejemplos: ''Traducir al lenguaje algebraico'' | ||
Línea 26: | Línea 33: | ||
}} | }} | ||
- | {{p}} | ||
- | {{Ejemplos de uso del lenguaje algebraico}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
{{Videotutoriales|titulo=Traducir al lenguaje algebraico|enunciado= | {{Videotutoriales|titulo=Traducir al lenguaje algebraico|enunciado= |
Revisión de 10:59 22 nov 2017
Muchas veces, las Matemáticas requieren trabajar con números cuyo valor es desconocido o variable. En tales casos, los números se representan mediante letras y se operan con ellas utilizando las mismas reglas que cuando trabajamos con números. Estamos traduciendo al "lenguaje de las Matemáticas".
Llamaremos lenguaje algebraico al conjunto de símbolos (números, letras, símbolos de operación) y reglas que se utilizan para la transmisión de ideas matemáticas. De su estudio se encarga la parte de las matemáticas denominada álgebra.
Cómo se traduce al lenguaje algebraico
Al pasar del lenguaje convencional al lenguaje algebraico, debemos tener en cuenta algunas cosas:
- Los elementos desconocidos o aquellos que no tienen un valor fijo (variables) se representan mediante letras, mientras que aquellos que tienen su valor completamente determinado (constantes) se expresan con números.
- Si un enunciado habla de dos números que pueden ser diferentes, es necesario usar una letra distinta para cada uno. Cuando una letra aparece repetida en un mismo enunciado, se entiende que son varias referencias a un mismo número.
- Las relaciones entre números y variables se expresan mediante operaciones matemáticas.
Ejemplos: Traducir al lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico nos permite traducir al lenguaje matemático expresiones del lenguaje habitual como las siguientes:
- a) El doble de un número menos cuatro unidades.
- b) La mitad de sumarle 5 al triple de un número.
- c) El perímetro y el área de un terreno rectangular.