Plantilla:Criterios de divisibilidad
De Wikipedia
Revisión de 07:29 20 feb 2009 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
- | Los siguientes criterios nos permiten averiguar si un número es divisible por otro de una forma sencilla, sin necesidad de realizar una división. | + | {{tabla criterios divisibilidad}} |
+ | {{p}} | ||
+ | {{Videotutoriales|titulo=Criterios de divisibilidad|enunciado= | ||
+ | {{Video_enlace_carreon | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5 | ||
+ | |duracion=3´26" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=JO_SRpmojdM | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5. Ejemplos. | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_sensei | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 10 y 11 | ||
+ | |duracion=8'08" | ||
+ | |sinopsis=Criterios para averiguar si un número es divisible por 2, 3, 5, 10 u 11. Ejemplos. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=MSnqiWrwrvo | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_tutomate | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 9 y 11 | ||
+ | |duracion=7'35" | ||
+ | |sinopsis=Criterios para averiguar si un número es divisible por 2, 3, 5, 9 u 11. Ejemplos. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=efoPdQSk494&list=PLWRbPOo5oaTdkjULDYWW9nD0VBzgmf239&index=2 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_paps | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5 y 6 | ||
+ | |duracion=3´28" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=tVxIPZf1VT4 | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5 y 6. Ejemplos. | ||
- | {|border="0" | + | }} |
- | |- | + | {{Video_enlace_paps |
- | ! align="center" style="background:LightGrey; color:black;" width=200|Divisible por: | + | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 7, 8, 9, 10 y 11 |
- | ! align="center" style="background:LightGrey; color:black;"|Criterio | + | |duracion=4´36" |
- | |- | + | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=8zWwzoUgNp0 |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''2''' | + | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 7, 8, 9, 10 y 11. Ejemplos. |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|El número acaba en 0 ó cifra par. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''3''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|La suma de sus cifras es un múltiplo de 3. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''4''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|El número formado por las dos últimas cifras es múltiplo de 4. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''5''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|La última cifra es 0 ó 5. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''6''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|El número es divisible por 2 y por 3. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''8''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|El número formado por las tres últimas cifras es múltiplo de 8. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''9''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|La suma de sus cifras es múltiplo de 9. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''10''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|La última cifra es 0. | + | |
- | |- | + | |
- | |align="center" style="background:#ccccff; color:black;"|'''11''' | + | |
- | |style="background:Lavender; color:black;"|Se suman las cifras que forman el número de forma alternativa y se restan los resultados para ver si da un múltiplo de 11 (El cero también lo es) | + | |
- | |}<br> | + | |
- | {{AI2|titulo=Actividad Interactiva: ''Criterios de divisibilidad''|cuerpo= | + | |
- | {{ai_cuerpo | + | |
- | |enunciado=1. Separa los múltiplos de un número de los que no lo son. | + | |
- | |actividad= | + | |
- | Busca los números de abajo que sean múltiplos del número de arriba y colócalos en el rectángulo de la izquierda. | + | |
- | En el rectángulo de la derecha coloca los números que no sean sus múltiplos. | + | |
- | Para ello puedes hacer la división mentalmente o valerte de los criterios de divisibilidad. | + | }} |
+ | {{Video_enlace_abel | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 | ||
+ | |duracion=14´50" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=SQByo-8qxc4 | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Ejemplos. | ||
+ | |||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_clasematicas | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 11 y 10<sup>n</sup> | ||
+ | |duracion=24´50" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=zqcNv9JGvws&index=2&list=PLZNmE9BEzVIl6bIPc61FymX3tKNFCym3I | ||
+ | |sinopsis=Tutorial que explica los criterios de divisibilidad más básicos e importantes, es decir los "trucos" para saber, sin necesidad de dividir, si 2, 3, 5, 7, 11 y 10<sup>n</sup>son divisores de un número. | ||
+ | |||
+ | *00:00 a 04:20: Definiciones básicas (divisor). | ||
+ | *04:20 a 05:55: Criterio de divisibilidad del 2. | ||
+ | *05:55 a 07:05: Criterio de divisibilidad del 5. | ||
+ | *07:05 a 09:50: Criterio de divisibilidad de potencias de 10. | ||
+ | *09:50 a 15:27: Criterio de divisibilidad del 3. | ||
+ | *15:27 a 21:00: Criterio de divisibilidad del 11. | ||
+ | *21:00 a 24:50: Criterio de divisibilidad del 7. | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_clasematicas | ||
+ | |titulo1=Criterios de divisibilidad por 6, 2<sup>n</sup>, 5<sup>n</sup>, 9 | ||
+ | |duracion=15´46" | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=DbpXNFuQuvY&index=3&list=PLZNmE9BEzVIl6bIPc61FymX3tKNFCym3I | ||
+ | |sinopsis=Tutorial que explica algunos criterios de divisibilidad más, es decir los "trucos" para saber, sin necesidad de dividir, si 6, 2<sup>n</sup>, 5<sup>n</sup> y 9 son divisores de un número. | ||
+ | |||
+ | *00:00 a 02:20: Definiciones básicas (divisor). | ||
+ | *02:20 a 05:15: Criterio de divisibilidad de las potencias de 2. | ||
+ | *05:15 a 07:15: Criterio de divisibilidad de las potencias de 5. | ||
+ | *07:15 a 10:30: Criterio de divisibilidad del 9. | ||
+ | *10:30 a 15:46: Criterio de divisibilidad del 6 o producto de primos. | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Criterio de divisibilidad por 3 (explicación) | ||
+ | |duracion=8'06" | ||
+ | |sinopsis=Explicación de por qué funciona el criterio de divisibilidad por 3. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=rWpUrd8BRI4 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Criterio de divisibilidad por 9 (explicación) | ||
+ | |duracion=8'13" | ||
+ | |sinopsis=Explicación de por qué funciona el criterio de divisibilidad por 9. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=CO3kYDqW4jo | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 1 | ||
+ | |duracion=0'41" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 2 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=MqFZ_chj5K0 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 2 | ||
+ | |duracion=0'58" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 3 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=0gsWSRmvFh8 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 3 | ||
+ | |duracion=0'49" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 4 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=dmwklmbLYP4 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 4 | ||
+ | |duracion=0'30" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 5 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=fVjtwZDI69s | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 5 | ||
+ | |duracion=0'42" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 9 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=i6TSnWPhVE4 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 6 | ||
+ | |duracion=0'25" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 10 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=4ln45JnMxjw | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_smartick | ||
+ | |titulo1=Ejemplo 7 | ||
+ | |duracion=1'45" | ||
+ | |sinopsis=Criterios de divisibilidad por 11 | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=5rUBHHU10sA | ||
+ | }} | ||
+ | ---- | ||
+ | {{Video_enlace_unicoos | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
+ | |duracion=12'04" | ||
+ | |sinopsis=Comprueba si son divisibles por 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 ó 12, los siguientes números: 405, 316, 814, 3080 y 240. | ||
+ | |url1=http://www.unicoos.com/video/matematicas/1-eso/multiplos-y-divisores/divisibilidad/criterios-de-divisibilidad-01 | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_childtopia | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 2 | ||
+ | |duracion=1'50" | ||
+ | |sinopsis=Escribe cuatro números de forma que sean divisibles a la vez entre 2 y 11. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=TMCshAFvURQ | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 3 | ||
+ | |duracion=9'07" | ||
+ | |sinopsis=Comprueba si son divisibles por 2, 3, 4, 5, 6, 9 ó 10, los siguientes números: 2 799 588, 5670 y 100 765. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=IABvlU2Sw3E | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 4 | ||
+ | |duracion=7'46" | ||
+ | |sinopsis=Comprueba si 380 es divisible por 2, 3, 4, 5, 6, 9 ó 10. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=b6LuiUyYZSI | ||
+ | }} | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | {{Actividades|titulo=Criterios de divisibilidad|enunciado= | ||
+ | {{AI_cidead | ||
+ | |titulo1=Actividad 1 | ||
+ | |descripcion=#Actividad en la que podrás comprobar si un número dado es múltiplo o no de 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 11. | ||
+ | #Actividad en la que deberás separar los números por los que es divisible un número dado. | ||
+ | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena2/1quincena2_contenidos_1d.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_anaya|titulo1=Actividad 2 | ||
+ | |descripcion= | ||
<center><iframe> | <center><iframe> | ||
- | url=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Multiplos_divisores/multiplo_1.html | + | url=http://www.iespravia.com/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/03/03.htm |
- | width=450 | + | width=800 |
- | height=450 | + | height=650 |
name=myframe | name=myframe | ||
</iframe></center> | </iframe></center> | ||
- | <center>[http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/Multiplos_divisores/multiplo_1.html '''Click''' aquí si no se ve bien la escena]</center> | + | |
+ | |url1=http://www.iespravia.com/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/03/03.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_melide | ||
+ | |titulo1=Actividad 3 | ||
+ | |descripcion=Actividad sobre criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 9, 10 y 11. | ||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Melide/Divisibilidad/Criterios%20de%20divisibilidad.html | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4a (divisibilidad por 2) | ||
+ | |descripcion=Averigua los múltiplos de 2 | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/embed/78283426/ | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4b (divisibilidad por 3) | ||
+ | |descripcion=Averigua los múltiplos de 3 | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/embed/78291952/ | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4c (divisibilidad por 5) | ||
+ | |descripcion=Averigua los múltiplos de 5 | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/78295432/#fullscreen | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 4d (divisibilidad por 11) | ||
+ | |descripcion=Averigua los múltiplos de 11 | ||
+ | |url1=http://scratch.mit.edu/projects/78299322/#fullscreen | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Actividad 5 (divisibilidad por 2, 3 y 5) | ||
+ | |descripcion=Averigua qué número no es múltiplo del dado. | ||
+ | |url1=http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/gani2c.swf | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 1 | ||
+ | |descripcion=Test de 5 preguntas sobre divisibilidad. | ||
+ | |url1=http://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/14804/criterios_de_divisibilidad.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_enlace | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 2 | ||
+ | |descripcion=Test de 5 preguntas sobre divisibilidad. | ||
+ | |url1=http://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/1874135/criterios_de_divisibilidad.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 3 | ||
+ | |descripcion=Test de 7 preguntas sobre divisibilidad. | ||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-factors-multiples/pre-algebra-divisibility-tests/e/divisibility_tests | ||
+ | }} | ||
+ | {{Geogebra_enlace | ||
+ | |descripcion=: Criterios de divisibilidad del 2, 3, 5 y 11 | ||
+ | |enlace=[http://ggbm.at/NH3PQhcb Autoevaluación 4] | ||
+ | }} | ||
+ | {{AI_vitutor | ||
+ | |descripcion=Ejercicios de autoevaluación sobre criterios de divisibilidad. | ||
+ | |url1=http://www.vitutor.com/di/di/a_3e.html | ||
+ | |titulo1=Autoevaluación 5 | ||
}} | }} | ||
}} | }} | ||
+ | {{p}} |
Revisión actual
Los siguientes criterios nos permiten averiguar si un número es divisible por otro de una forma sencilla, sin necesidad de realizar una división.
Divisible por: | Criterio |
---|---|
2 | El número acaba en 0 ó cifra par. |
3 | La suma de sus cifras es un múltiplo de 3. |
4 | El número formado por las dos últimas cifras es múltiplo de 4. |
5 | La última cifra es 0 ó 5. |
6 | El número es divisible por 2 y por 3. |
7 | La diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó un múltiplo de 7. |
8 | El número formado por las tres últimas cifras es múltiplo de 8. |
9 | La suma de sus cifras es múltiplo de 9. |
10 | La última cifra es 0. |
11 | Se suman las cifras que forman el número de forma alternativa y se restan los resultados para ver si da un múltiplo de 11 (El cero también lo es) |
Los números que aparecen en verde se corresponden con aquellos cuyo criterio es un proceso que se puede usar de forma recursiva, es decir, si después de aplicarlo no sabemos si el número al que hemos llegado es múltiplo del número en cuestión, podemos aplicar nuevamente el criterio sobre ese resultado.

Criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5. Ejemplos.

Criterios para averiguar si un número es divisible por 2, 3, 5, 10 u 11. Ejemplos.

Criterios para averiguar si un número es divisible por 2, 3, 5, 9 u 11. Ejemplos.

Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5 y 6. Ejemplos.

Criterios de divisibilidad por 7, 8, 9, 10 y 11. Ejemplos.

Criterios de divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Ejemplos.

Tutorial que explica los criterios de divisibilidad más básicos e importantes, es decir los "trucos" para saber, sin necesidad de dividir, si 2, 3, 5, 7, 11 y 10nson divisores de un número.
- 00:00 a 04:20: Definiciones básicas (divisor).
- 04:20 a 05:55: Criterio de divisibilidad del 2.
- 05:55 a 07:05: Criterio de divisibilidad del 5.
- 07:05 a 09:50: Criterio de divisibilidad de potencias de 10.
- 09:50 a 15:27: Criterio de divisibilidad del 3.
- 15:27 a 21:00: Criterio de divisibilidad del 11.
- 21:00 a 24:50: Criterio de divisibilidad del 7.

Tutorial que explica algunos criterios de divisibilidad más, es decir los "trucos" para saber, sin necesidad de dividir, si 6, 2n, 5n y 9 son divisores de un número.
- 00:00 a 02:20: Definiciones básicas (divisor).
- 02:20 a 05:15: Criterio de divisibilidad de las potencias de 2.
- 05:15 a 07:15: Criterio de divisibilidad de las potencias de 5.
- 07:15 a 10:30: Criterio de divisibilidad del 9.
- 10:30 a 15:46: Criterio de divisibilidad del 6 o producto de primos.

Explicación de por qué funciona el criterio de divisibilidad por 3.

Explicación de por qué funciona el criterio de divisibilidad por 9.

Criterios de divisibilidad por 2

Criterios de divisibilidad por 3

Criterios de divisibilidad por 4

Criterios de divisibilidad por 5

Criterios de divisibilidad por 9

Criterios de divisibilidad por 10

Criterios de divisibilidad por 11

Comprueba si son divisibles por 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 ó 12, los siguientes números: 405, 316, 814, 3080 y 240.

Escribe cuatro números de forma que sean divisibles a la vez entre 2 y 11.

Comprueba si son divisibles por 2, 3, 4, 5, 6, 9 ó 10, los siguientes números: 2 799 588, 5670 y 100 765.

Comprueba si 380 es divisible por 2, 3, 4, 5, 6, 9 ó 10.
- Actividad en la que podrás comprobar si un número dado es múltiplo o no de 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10 y 11.
- Actividad en la que deberás separar los números por los que es divisible un número dado.


Actividad sobre criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 9, 10 y 11.
Averigua los múltiplos de 2
Averigua los múltiplos de 3
Averigua los múltiplos de 5
Averigua los múltiplos de 11
Averigua qué número no es múltiplo del dado.
Test de 5 preguntas sobre divisibilidad.
Test de 5 preguntas sobre divisibilidad.

Test de 7 preguntas sobre divisibilidad.

- Criterios de divisibilidad del 2, 3, 5 y 11

Ejercicios de autoevaluación sobre criterios de divisibilidad.