Interés compuesto
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 17:14 18 sep 2007 Juanmf (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 17:15 18 sep 2007 Juanmf (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | {{Menú Matemáticas 3ESO | ||
+ | |ir= | ||
+ | |ampliar= | ||
+ | |repasar= | ||
+ | |enlaces= | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} | ||
{{Caja_Amarilla|texto= | {{Caja_Amarilla|texto= | ||
Al depositar una cantidad de dinero C en una entidad bancaria, genera al cabo del tiempo unos beneficios llamados '''intereses'''. Supongamos que el tipo de interés o '''rédito''' pactado sea r% anual, entonces al ser un problema de encadenamiento de aumento porcentual, el capital final o acumulado en '''n''' años será: | Al depositar una cantidad de dinero C en una entidad bancaria, genera al cabo del tiempo unos beneficios llamados '''intereses'''. Supongamos que el tipo de interés o '''rédito''' pactado sea r% anual, entonces al ser un problema de encadenamiento de aumento porcentual, el capital final o acumulado en '''n''' años será: |
Revisión de 17:15 18 sep 2007
Menú:
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Al depositar una cantidad de dinero C en una entidad bancaria, genera al cabo del tiempo unos beneficios llamados intereses. Supongamos que el tipo de interés o rédito pactado sea r% anual, entonces al ser un problema de encadenamiento de aumento porcentual, el capital final o acumulado en n años será:
