Perímetros y áreas

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 12:13 15 ene 2008
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Trapecio)
← Ir a diferencia anterior
Revisión de 12:28 15 ene 2008
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Trapecio)
Ir a siguiente diferencia →
Línea 235: Línea 235:
|enunciado=1. Deducción de la fórmula del área de un trapecio. |enunciado=1. Deducción de la fórmula del área de un trapecio.
|actividad= |actividad=
-En la siguiente escena, podrás comprobar la fórmula del área del trapecio. 
- 
Para ello, mueve el punto rojo hacia la izquierda. Obtendrás un duplicado del trapecio en color azul, que junto con el trapecio amarillo inicial, forman un paralelogramo de base <math>B+b\;\!</math> y altura <math>a\;\!</math>. Para ello, mueve el punto rojo hacia la izquierda. Obtendrás un duplicado del trapecio en color azul, que junto con el trapecio amarillo inicial, forman un paralelogramo de base <math>B+b\;\!</math> y altura <math>a\;\!</math>.
Línea 243: Línea 241:
de donde, dividiendo por 2, obtenemos el área del trapecio: de donde, dividiendo por 2, obtenemos el área del trapecio:
<center><math>\cfrac {(B+b) \cdot a}{2}</math></center> <center><math>\cfrac {(B+b) \cdot a}{2}</math></center>
- +{{p}}
<center><iframe> <center><iframe>
url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_1.html url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_1.html
-width=430+width=420
-height=340+height=310
name=myframe name=myframe
-</iframe></center>+</iframe>
 +'''Deducción de la fórmula del área del trapecio{{p}}'''(Mueve el punto rojo)</center>
}} }}
{{ai_cuerpo {{ai_cuerpo
|enunciado=2. Halla el área y el perímetro de un trapecio de base mayor 5 cm., base menor 1,5 cm. y altura 2 cm. |enunciado=2. Halla el área y el perímetro de un trapecio de base mayor 5 cm., base menor 1,5 cm. y altura 2 cm.
|actividad= |actividad=
-Para ello, primero, hazlo en tu cuaderno y, posteriormente, comprueba los resultados en la siguiente escena:+Contesta en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena siguiente:
<center><iframe> <center><iframe>
url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_2.html url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_2.html
width=430 width=430
-height=330+height=310
name=myframe name=myframe
-</iframe></center>+</iframe>
-<center>+'''Cálculo del área y del perímetro de un trapecio'''{{p}}
-'''Cálculo del área y el perímetro de un trapecio.'''{{p}}+(Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados)
-(Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados.)+
</center> </center>
}} }}
Línea 271: Línea 269:
|actividad={{p}} |actividad={{p}}
Contesta en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena siguiente: Contesta en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena siguiente:
- 
-'''Cálculo del área y el perímetro de un trapecio rectángulo.''' 
<center><iframe> <center><iframe>
url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_3.html url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_3.html
-width=430+width=395
-height=300+height=280
name=myframe name=myframe
-</iframe></center>+</iframe>
 +'''Cálculo del área y del perímetro de un trapecio rectángulo'''{{p}}
 +(Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados)
 +</center>
Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados. Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados.
Línea 287: Línea 286:
|actividad={{p}} |actividad={{p}}
Contesta en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena siguiente: Contesta en tu cuaderno y comprueba los resultados en la escena siguiente:
- 
-'''Cálculo del área y el perímetro de un trapecio isósceles.''' 
<center><iframe> <center><iframe>
url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_4.html url=http://maralboran.ath.cx/web_ma/geometria/geoweb/area4_4.html
-width=430+width=410
-height=300+height=280
name=myframe name=myframe
-</iframe></center>+</iframe>
- +'''Cálculo del área y el perímetro de un trapecio isósceles'''{{p}}
-Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados.+(Mueve los vértices del trapecio para variar la medida de los lados)
 +</center>
}} }}

Revisión de 12:28 15 ene 2008

Tabla de contenidos

Cuadrado

  • Perímetro:

P=4 \cdot a

  • Área:

A=a^2 \;\!

  • Elementos:
a: lado.

ejercicio

Actividad interactiva: Cuadrado


1. Cálculo del área y perímetro de un cuadrado.

Rectángulo

  • Perímetro:

P=2 \cdot a+2 \cdot b

  • Área:

A=a \cdot b

  • Elementos:
b: base.
a: altura.

ejercicio

Actividad interactiva: Rectángulo


1. Cálculo del área y perímetro de un rectángulo.

Paralelogramo

  • Perímetro:

P=2 \cdot a+2 \cdot b

  • Área:

A=a \cdot b

  • Elementos:
b: base.
a: altura.
  • Nota:
El perímetro y el área son iguales que en el rectángulo.

ejercicio

Actividad interactiva: Paralelogramo


1. Cálculo del área y perímetro de un paralelogramo.

Rombo

  • Perímetro:

P=4 \cdot a

  • Área:

A=\cfrac {D \cdot d}{2}

  • Elementos:
a: lado.
D: diagonal mayor.
d: diagonal menor.
  • Nota:
Un rombo es un paralelogramo con los cuatro lados iguales.

ejercicio

Actividad interactiva: Rombo


1. Cálculo del área y perímetro de un rombo.
2. El cuadrado como caso particular de rombo.

Triángulo

  • Perímetro:

P=b+c+d\;\!

  • Área:

A=\cfrac {b \cdot a}{2}

  • Elementos:
b: base.
a: altura.
c, d: lados.
  • Nota:
Un triángulo es la mitad de un paralelogramo.

ejercicio

Actividad interactiva: Triángulo


1. Cálculo del área y perímetro de un triángulo.

Trapecio

  • Perímetro:

P=b+B+c+d\;\!

  • Área:

A=\cfrac {(B+b) \cdot a}{2}

  • Elementos:
B: base mayor.
b: base menor.
a: altura.
c, d: lados.

ejercicio

Actividad interactiva: Trapecio


1. Deducción de la fórmula del área de un trapecio.
2. Halla el área y el perímetro de un trapecio de base mayor 5 cm., base menor 1,5 cm. y altura 2 cm.
3. Halla el área y el perímetro de un trapecio rectángulo de base mayor 4,5 cm., base menor 3 cm. y altura 1,2 cm.
4. Halla el área y el perímetro de un trapecio isósceles de base mayor 4 cm., base menor 2,4 cm. y lado L=2 cm.

Polígonos regulares

Imagen:poligono.png

  • Perímetro:

P=n \cdot b

  • Área:

A=\cfrac {P \cdot a}{2}

  • Elementos:
b: lado.
a: apotema.
  • Nota:
n: número de lados.

ejercicio

Actividad interactiva: Polígono regular


1. Cálculo del área y perímetro de un polígono regular.

Círculo

Imagen:circulo.png

  • Perímetro:

P=2 \cdot \pi \cdot r

  • Área:

A=\pi \cdot r^2

  • Elementos:
r: radio.
  • Nota:
\pi\;\!: número Pi = 3,14159...

El perímetro es la longitud de la circunferencia.

ejercicio

Actividad interactiva: Círculo


1.

Corona circular

Imagen:corona.png

  • Perímetro:

P=2 \cdot \pi \cdot (R+r)

  • Área:

A=\pi \cdot (R^2-r^2)

  • Elementos:
r: radio.
  • Nota:
\pi\;\!: número Pi = 3,14159...

El perímetro es la suma de las longitudes de las circunferencias.

ejercicio

Actividad interactiva: Corona circular


1.

Sector circular

Ejercicios y Problemas

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda