Fracciones: Reducción a común denominador (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
												
			
			| Revisión de 15:37 25 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Introducción) ← Ir a diferencia anterior  | 
				Revisión de 15:51 25 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia →  | 
			||
| Línea 11: | Línea 11: | ||
| ==Reducción de fracciones a común denominador== | ==Reducción de fracciones a común denominador== | ||
| Comparar o sumar fracciones resulta mucho más fácil si éstas vienen dadas con el mismo denominador. Esto lo podemos conseguir gracias a la equivalencia de fracciones, como vamos a ver a continuación: | Comparar o sumar fracciones resulta mucho más fácil si éstas vienen dadas con el mismo denominador. Esto lo podemos conseguir gracias a la equivalencia de fracciones, como vamos a ver a continuación: | ||
| - | {{p}} | ||
| - | {{AI_enlace | ||
| - | |titulo1=Actividades: ''Operaciones con fracciones'' | ||
| - | |descripcion= | ||
| - | <center><iframe>url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/01.htm | ||
| - | width=850 | ||
| - | height=550 | ||
| - | name=myframe | ||
| - | </iframe></center> | ||
| - | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/01.htm | ||
| - | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| {{Caja_Amarilla|texto='''Reducir fracciones a común denominador''' consiste en sustituirlas por otras equivalentes con el mismo denominador. | {{Caja_Amarilla|texto='''Reducir fracciones a común denominador''' consiste en sustituirlas por otras equivalentes con el mismo denominador. | ||
| }} | }} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | {{Teorem_sin_demo|titulo=Procedimiento|enunciado=Para reducir fracciones a común denominador, eligiremos como denominador a un múltiplo común de todos los denominadores. Normalmente se elige el m.c.m. de ellos.}} | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Procedimiento|enunciado=Para reducir fracciones a común denominador, eligiremos como denominador a un múltiplo común de todos los denominadores. Normalmente se elige el m.c.m. de ellos.}} | 
| {{p}} | {{p}} | ||
| - | |||
| - | ==Reducción de fracciones a común denominador== | ||
| {{AI_enlace | {{AI_enlace | ||
| |titulo1=Actividades: ''Reducción a común denominador'' | |titulo1=Actividades: ''Reducción a común denominador'' | ||
| Línea 35: | Línea 22: | ||
| <center><iframe>url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/02.htm | <center><iframe>url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/08/02.htm | ||
| width=850 | width=850 | ||
| - | height=550 | + | height=650 | 
| name=myframe | name=myframe | ||
| </iframe></center> | </iframe></center> | ||
Revisión de 15:51 25 sep 2016
Menú: 
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio  | WIRIS Geogebra Calculadora  | 
Tabla de contenidos | 
(Pág. 136)
Reducción de fracciones a común denominador
Comparar o sumar fracciones resulta mucho más fácil si éstas vienen dadas con el mismo denominador. Esto lo podemos conseguir gracias a la equivalencia de fracciones, como vamos a ver a continuación:
Reducir fracciones a común denominador consiste en sustituirlas por otras equivalentes con el mismo denominador.
Procedimiento
Para reducir fracciones a común denominador, eligiremos como denominador a un múltiplo común de todos los denominadores. Normalmente se elige el m.c.m. de ellos.
Ejercicios propuestos
| 
 Ejercicios propuestos: Reducción de fracciones a común denominador  | 

