Relaciones de proporcionalidad entre magnitudes (1º ESO)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 11:29 27 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Relación de proporcionalidad directa) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 11:31 27 sep 2016 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 27: | Línea 27: | ||
==Relación de proporcionalidad inversa== | ==Relación de proporcionalidad inversa== | ||
+ | |||
+ | {{p}} | ||
+ | {{AI_enlace|titulo1=Actividades: ''Identificando el tipo de relación de proporcionalidad'' | ||
+ | |descripcion= | ||
+ | |||
+ | <center><iframe> | ||
+ | url=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/09/02.htm | ||
+ | width=800 | ||
+ | height=650 | ||
+ | name=myframe | ||
+ | </iframe></center> | ||
+ | |||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/Anaya/Anaya07/1ESO_ALUMNO/datos/09/02.htm | ||
+ | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
==Ejercicios propuestos== | ==Ejercicios propuestos== |
Revisión de 11:31 27 sep 2016
Menú:
Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos |
Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora |
Tabla de contenidos |
(Pág. 152)
Relación de proporcionalidad directa
Constante de proporcionalidad
Relación de proporcionalidad inversa
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Relaciones de proporcionalidad entre magnitudes |