Semejanza de rectángulos (4ºESO Académicas)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 08:15 5 feb 2019 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 08:19 5 feb 2019 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→El rectángulo áureo) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 5: | Línea 5: | ||
|enlaces= | |enlaces= | ||
}} | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | ==Rectángulos semejantes== | ||
+ | {{Teorema_sin_demo|titulo=Proposición|enunciado=Dos rectángulos son semejantes si sus dimensiones (largo y ancho) son proporcionales.}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
==El rectángulo áureo== | ==El rectángulo áureo== | ||
Línea 12: | Línea 15: | ||
{{Construcción del rectángulo áureo}} | {{Construcción del rectángulo áureo}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
+ | |||
==Ejercicios propuestos== | ==Ejercicios propuestos== | ||
{{ejercicio | {{ejercicio |
Revisión de 08:19 5 feb 2019
Tabla de contenidos[esconder] |
Rectángulos semejantes
El rectángulo áureo
El rectángulo áureo (o rectángulo dorado) es un rectángulo que posee una proporcionalidad entre sus lados igual al número áureo. Los griegos consideraban que un rectángulo de tales características era especialmente armonioso. Esta proporción de medidas se ha utilizado con mucha frecuencia en el arte. |
Construcción del rectángulo áureo
Construcción del rectángulo áureo con regla y compás
|
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Semejanza de rectángulos |