Plantilla:Suma de ángulos
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 11:34 24 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 11:35 24 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 59: | Línea 59: | ||
|url1=http://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/Medicion_de_angulos-JS/angulo5.htm | |url1=http://proyectodescartes.org/uudd/materiales_didacticos/Medicion_de_angulos-JS/angulo5.htm | ||
}} | }} | ||
- | {{Videotutoriales|titulo=''Suma de ángulos en forma compleja''|enunciado= | + | {{Videotutoriales|titulo=Suma de ángulos en forma compleja|enunciado= |
{{Video_enlace_sensei | {{Video_enlace_sensei | ||
|titulo1=Tutorial | |titulo1=Tutorial |
Revisión de 11:35 24 oct 2017
Dos o más ángulos pueden sumarse para formar otro. La operación suma de ángulos se realiza tanto gráficamente como analíticamente:
- La suma gráfica se realiza colocando los ángulos en posición de consecutivos, es decir, compartiendo el vértice y un lado, para dar lugar a otro ángulo que comprende a ambos.
- La suma analítica se realiza sumando las amplitudes de los ángulos para obtener la amplitud del ángulo resultante.
Procedimiento
Para sumar analíticamente un ángulos en sexagesimal, en forma compleja:
- Sumamos cada una de las unidades del ángulo (grados, minutos y segundos).
- Si la suma de los segundos es superior a 60, la transformamos en minutos, y se la añadimos a los minutos.
- Si la suma de los minutos es superior a 60, la transformamos en grados, y se la añadimos a los grados.