Gráficos estadísticos (1º ESO)
De Wikipedia
| Revisión de 09:25 31 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Diagramas de sectores) ← Ir a diferencia anterior | Revisión de 09:30 31 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Pictogramas) Ir a siguiente diferencia → | ||
| Línea 37: | Línea 37: | ||
| }} | }} | ||
| [[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Estadística]] | [[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Estadística]] | ||
| + | ==Actividades== | ||
| + | {{AI_descartes | ||
| + | |titulo1=Actividades: ''Gráficos estadísticos'' | ||
| + | |descripcion=Actividades sobre sobre gráficos para variables discretas: diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores. | ||
| + | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/estadistica_1_ciclo/esta2_ej.htm | ||
| + | }} | ||
| + | {{Video_enlace_unicoos | ||
| + | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
| + | |duracion=9'59" | ||
| + | |sinopsis=Obtención del diagrama de barras y de sectores a partir de la tabla de frecuencias. | ||
| + | |url1=http://www.unicoos.com/video/matematicas/2-eso/estadistica/tablas-y-graficos-estadisticos/estadistica-diagrama-de-barras-y-sectores | ||
| + | }} | ||
Revisión de 09:30 31 jul 2017
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Geogebra Calculadora | 
| Tabla de contenidos | 
Gráficos estadísticos
Una vez construida la tabla de frecuencias, vamos a representar mediante distintos gráficos el estudio realizado.
 Gráficos estadísticos     Descripción:
   Gráficos estadísticos     Descripción: Ejemplos de diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores.
Actividad en la que podrás aprender a elaborar diagramas de barras y de sectores.
Diagrama de barras
| Un diagrama de barras consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Se utiliza para datos agrupados puntualmente para variables tanto cualitativas, como cuantitativas. 
 
 | 
 Tutorial (5'54")     Sinopsis:
 Tutorial (5'54")     Sinopsis:Qué es un diagrama de barras y cómo se construye.
 Ejemplo 1 (8'18")     Sinopsis:
 Ejemplo 1 (8'18")     Sinopsis:Obtención del gráfico de barras a partir de la tabla de frecuencias.
 Ejemplo 2 (3'00")     Sinopsis:
 Ejemplo 2 (3'00")     Sinopsis: Interpreta un diagrama de barras.
 Ejemplo 3 (3'47")     Sinopsis:
 Ejemplo 3 (3'47")     Sinopsis: Interpreta un diagrama de barras.
 Ejercicio (1'39")     Sinopsis:
 Ejercicio (1'39")     Sinopsis: A 28 profesores se les preguntó sobre sus asignaturas favoritas. 7 profesores dijeron Historia, 1 profesor dijo Matemáticas, 1 profesor dijo Física, 10 dijeron Geometría y 9 dijeron Lengua. Crea un gráfico de barras que muestre los resultados.
Actividad en la que podrás aprender a elaborar un diagrama de barras.
 Actividad 2     Descripción:
   Actividad 2     Descripción: Representa en tu cuaderno el diagrama de barras para el ejemplo número de hermanos: 2, 3, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 2, 2, 2. Una vez que la tienes en tu cuaderno, represéntala con la escena y compara los resultados.
Pulsa con el botón derecho del ratón para que te aparezca la tabla en la que podrás introducir los valores. Pulsa intro tras cada valor introducido.
 Autoevaluación 1     Descripción:
   Autoevaluación 1     Descripción: Interpreta diagramas de barras.
 Autoevaluación 2     Descripción:
   Autoevaluación 2     Descripción: Ejercicios de autoevaluación sobre diagramas de barras y polígonos de frecuencias.
Diagrama de sectores
| Un diagrama de sectores consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores tome la variable, siendo la amplitud de cada sector proporcional a la frecuencia del valor correspondiente. Sirve para variables cualitativas y cuantitativas. Actividad en la que podrás aprender a calcular el porcentaje asociado a una frecuencia y el ángulo asociado a un diagrama de sectores. Actividad en la que podrás aprender a elaborar un diagrama de sectores.  Actividad 3     Descripción: Representa en tu cuaderno el polígono de frecuencias para el ejemplo del número de hermanos: 2, 3, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 2, 2, 2.Una vez que lo tienes en tu cuaderno, represéntalo con la escena y compara los resultados. Pulsa con el botón derecho del ratón para que te aparezca la tabla en la que podrás introducir los valores. Pulsa intro tras cada valor introducido. Actividades: 
 | 
Pictogramas
Actividad en la que podrás aprender a elaborar un pictograma.
Actividades
 Actividades: Gráficos estadísticos     Descripción:
   Actividades: Gráficos estadísticos     Descripción: Actividades sobre sobre gráficos para variables discretas: diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores.
 Ejercicio 1 (9'59")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (9'59")     Sinopsis: Obtención del diagrama de barras y de sectores a partir de la tabla de frecuencias.




