Monomios (3ºESO Académicas)
De Wikipedia
Revisión de 19:14 29 oct 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Ejercicios propuestos) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Ejercicios) |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
==Operaciones con monomios== | ==Operaciones con monomios== | ||
{{operaciones con monomios}} | {{operaciones con monomios}} | ||
- | ==Ejercicios== | ||
- | {{Ejercicios_vitutor | ||
- | |descripcion=Ejercicios resueltos sobre monomios. | ||
- | |url1=https://www.vitutor.com/ab/p/m_e.html | ||
- | |titulo1=Ejercicios: ''Monomios'' | ||
- | }} | ||
===Ejercicios propuestos=== | ===Ejercicios propuestos=== | ||
{{ejercicio | {{ejercicio |
Revisión actual
Tabla de contenidos[esconder] |
(Pág. 85)
Monomios
|
Monomios semejantes
Son monomios semejantes aquellos que tienen la misma parte literal, es decir, aquellos en los que intervienen las mismas variables con los mismos exponentes.
Monomios opuestos
Dos monomios se dicen opuestos si son semejantes y tienen coeficientes opuestos.
Valor numérico de un monomio
El valor numérico de un monomio es el número que se obtiene al sustituir las letras por ciertos números.
Con la notación que utilizamos para nombrar los monomios y que hemos visto anteriormente, resulta más sencillo hacer referencia al valor numérico de un monomio. El nombre que escogemos está acompañado de las variables del monomio, así que si queremos referirnos a un valor numérico en concreto no tenemos más que escribir el nombre del monomio cambiando las variables por el valor que corresponda. Fíjate cómo se hace en los siguientes ejemplos:
Operaciones con monomios
Suma y resta de monomios
Procedimiento
Para sumar o restar dos monomios tienen que ser semejantes. La suma o resta es otro monomio semejante a ellos que tiene por coeficiente la suma o diferencia, según el caso, de los coeficientes.
Multiplicación y división de monomios
Producto de monomios
Procedimiento
Para multiplicar monomios, se multiplican los coeficientes de cada monomio y las potencias con la misma base se agrupan y se multiplican.
Recordemos que: para multiplicar potencias de la misma base se deja la misma base y se suman los exponentes.
División de monomios
Entenderemos la división entre monomios como una fracción que hay que simplificar, dividiendo los coeficientes y restando los exponentes de las potencias de la misma base.
Potencias de monomios
Para calcular la potencia de un monomio aplicaremos la propiedad de la potencia de un producto (la potencia de un producto de factores es igual al producto de las potencias de cada factor) y la propiedad de la potencia de otra potencia (la potencia de otra potencia es igual a otra potencia cuyo exponente es el producto de los exponentes).
Actividades
Ejercicios
Apéndice
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos: Monomios |