Plantilla:Aumentos y disminuciones porcentuales
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 18:26 5 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) |
||
Línea 36: | Línea 36: | ||
<center> <math>C_F = C_I \left( 1 - \cfrac{n}{100} \right)</math> </CENTER> | <center> <math>C_F = C_I \left( 1 - \cfrac{n}{100} \right)</math> </CENTER> | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | {{Nota|titulo=Observación:|texto=Los aumentos y disminuciones porcentuales también pueden efectuarse mediante reglas de tres directas, no obstante, el uso de índices de variación nos facilitará los cálculos cuando tengamos encadenamientos porcentuales. | ||
+ | |||
+ | Si quieres ver cómo se hace con reglas de tres puedes consultar el siguiente enlace: | ||
+ | |||
+ | [http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Problemas_con_porcentajes_%282%C2%BA_ESO%29#Aumentos_y_disminuciones_porcentuales Aumentos y disminuciones porcentuales usando reglas de tres] | ||
}} | }} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
Línea 51: | Línea 58: | ||
{{Videos: Aumentos y disminuciones porcentuales}} | {{Videos: Aumentos y disminuciones porcentuales}} | ||
{{Actividades: Aumentos y disminuciones porcentuales}} | {{Actividades: Aumentos y disminuciones porcentuales}} | ||
- | {{AI_descartes | ||
- | |titulo1=Aumentos porcentuales | ||
- | |descripcion=Calcula los siguientes aumentos porcentuales en tu cuaderno y luego comprueba los resultados en la escena. | ||
- | |||
- | a) En un instituto hay un 12% más de alumnas que de alumnos. ¿Cuántas alumnas hay sabiendo que hay 150 alumnos? | ||
- | |||
- | b) El precio de una bicicleta que costaba 400 € el año pasado, ha subido un 20%.¿Cuál es el precio actual? | ||
- | |||
- | c) Actualmente me dan 15 € mensuales de paga, pero he convencido a mis padres para que me suban el 15%. ¿Cuál será mi paga a partir de ahora? | ||
- | |||
- | d) ¿Cuánto hay que pagar por un disco de 15 € si hay que sumarle el 16% de IVA? | ||
- | |||
- | e) La factura de teléfono de este mes es de 45 € sin IVA. ¿Cuanto será al añadirle el 16% de IVA? | ||
- | |||
- | f) ¿Cuánto nos costará dormir una noche en un hotel sabiendo que la habitación vale 70 € sin IVA y el IVA es del 7%? | ||
- | |||
- | <center><iframe> | ||
- | url=http://maralboran.org/web_ma/wiki3eso/numeros/porcentajes/Aumentos_porcentuales.htm | ||
- | width=100% | ||
- | height=350 | ||
- | name=myframe | ||
- | </iframe></center> | ||
- | |||
- | |url1=http://maralboran.org/web_ma/wiki3eso/numeros/porcentajes/Aumentos_porcentuales.htm | ||
- | }} | ||
- | {{AI_descartes | ||
- | |titulo1=Disminuciones porcentuales | ||
- | |descripcion=Calcula las siguientes disminuciones porcentuales en tu cuaderno y luego comprueba los resultados en la escena. | ||
- | |||
- | a) Un ordenador cuesta este año 850 €. ¿Cuánto costará el año que viene sabiendo que perderá el 40% de su valor? | ||
- | |||
- | b) Mis padres me han dado 40 € por mi cumpleaños. ¿Cuánto me quedará al final del día si me gasto el 80% de lo que me han dado? | ||
- | |||
- | c) Un trabajador tiene un salario bruto de 980 € al mes, del que le descuentan un 12% en impuestos. ¿Qué salario neto percibe? | ||
- | |||
- | d) En una tienda hacen una rebaja del 20% a todos los artículos. ¿Cuanto costará ahora una camisa que antes costaba 35 €? ¿Y un pantalón de 40 €? | ||
- | |||
- | e) Tengo 52 € y me quiero comprar un MP3 que costaba antes de las rebajas 60 €. ¿Podré pagarlo si lo rebajan un 15%? | ||
- | |||
- | f) Quiero comprarme unas zapatillas de deporte. En una tienda veo dos que me gustan; las primeras tienen un precio de 45 € y una rebaja del 30% y las segundas cuestan 35 € pero no tienen rebaja. ¿Cuáles salen más baratas? | ||
- | |||
- | <center><iframe> | ||
- | url=http://maralboran.org/web_ma/wiki3eso/numeros/porcentajes/disminuciones_porcentuales.htm | ||
- | width=100% | ||
- | height=350 | ||
- | name=myframe | ||
- | </iframe></center> | ||
- | |||
- | |url1=http://maralboran.org/web_ma/wiki3eso/numeros/porcentajes/disminuciones_porcentuales.htm | ||
- | }} |
Revisión actual
- Un aumento porcentual es añadir un porcentaje a una cierta cantidad de partida.
- Una disminución porcentual es quitar un porcentaje a una cierta cantidad de partida.
- A la cantidad de partida la llamaremos cantidad inicial y al resultado cantidad final.
Proposición
En un aumento/disminución porcentual, se cumple:

siendo = Cantidad final,
= Cantidad inicial e
= Indice de variación.
- En aumentos porcentuales del n%:

- En una disminuciones porcentuales del n%:
