Gráficos estadísticos (1º ESO)
De Wikipedia
Revisión de 09:23 31 jul 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Diagrama de barras) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión actual Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Diagramas de puntos) |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
{{p}} | {{p}} | ||
==Gráficos estadísticos== | ==Gráficos estadísticos== | ||
- | Una vez construida la tabla de frecuencias, vamos a representar mediante distintos gráficos el estudio realizado. | + | Ya sabemos construir la tabla de frecuencias para una distribución estadística. Ahora vamos a representar mediante distintos gráficos la información recopilada. |
{{p}} | {{p}} | ||
- | {{AI_descartes | + | {{Videotutoriales|titulo=Gráficos estadísticos|enunciado= |
- | |titulo1=Gráficos estadísticos | + | {{Video_enlace |
- | |descripcion=Ejemplos de diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores. | + | |titulo1=Tutorial 1 |
- | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/estadistica_1_ciclo/esta2.htm | + | |duracion=3'49" |
+ | |sinopsis=Cómo elaborar una gráfica partiendo de los datos de una tabla de frecuencias. | ||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=KZOD-8AEtoY | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Tutorial 2 | ||
+ | |duracion=11'24" | ||
+ | |sinopsis=Ejemplo de representación de datos mediante gráficos estadísticos. | ||
+ | |url1=https://cdn.kastatic.org/KA-youtube-converted/Pco7cN6ufGw.mp4/Pco7cN6ufGw.mp4#t=0 | ||
+ | }} | ||
+ | }} | ||
+ | {{Actividades|titulo=Gráficos estadísticos|enunciado= | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Actividad 1 | ||
+ | |descripcion=Interpretando gráficos estadísticos. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-math-reasoning/pre-algebra-representing-data/e/intro-to-simple-data | ||
}} | }} | ||
{{AI_cidead | {{AI_cidead | ||
- | |titulo1=Gráficos estadísticos | + | |titulo1=Actividad 2 |
|descripcion=Actividad en la que podrás aprender a elaborar diagramas de barras y de sectores. | |descripcion=Actividad en la que podrás aprender a elaborar diagramas de barras y de sectores. | ||
|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena11/3quincena11_contenidos_2b.htm | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena11/3quincena11_contenidos_2b.htm | ||
}} | }} | ||
- | {{p}} | + | {{AI_descartes |
+ | |titulo1=Actividad 3 | ||
+ | |descripcion=Ejemplos de diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores. | ||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/estadistica_1_ciclo/esta2.htm | ||
+ | }} | ||
+ | }} | ||
+ | |||
==Diagrama de barras== | ==Diagrama de barras== | ||
{{Diagrama de barras}} | {{Diagrama de barras}} | ||
{{p}} | {{p}} | ||
- | ==Diagramas de sectores== | + | ==Diagrama de sectores== |
- | {{AI_cidead | + | {{Diagrama de sectores}} |
- | |titulo1=Porcentajes y ángulos | + | {{p}} |
- | |descripcion=Actividad en la que podrás aprender a calcular el porcentaje asociado a una frecuencia y el ángulo asociado a un diagrama de sectores. | + | |
- | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena12/1quincena12_contenidos_1c.htm | + | ==Histograma== |
+ | {{Histograma}} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | ==Polígono de frecuencias== | ||
+ | {{Polígono de frecuencias}} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | ==Pictogramas== | ||
+ | {{Pictogramas}} | ||
+ | |||
+ | ==Diagramas de puntos== | ||
+ | {{Tabla75|celda2=[[Imagen:diag_puntos.jpg|center|250px]]{{p}}<center>Diagrama de puntos{{p}}<sup>de http://es.wikihow.com</sup></center> | ||
+ | |celda1= | ||
+ | {{Caja Amarilla|texto= | ||
+ | Un '''diagrama de puntos''' es un gráfico utilizada para ilustrar un número reducido de datos. Este diagrama muestra cada uno de los elementos de un conjunto de datos numéricos por encima de una recta numérica (eje horizontal), facilita la ubicación de los espacios vacíos y los agrupamientos en un conjunto de datos, así como la manera en que estos datos se distribuyen a los largo del eje horizontal. | ||
}} | }} | ||
- | {{AI_cidead | + | {{p}} |
- | |titulo1=Diagramas de sectores | + | {{Teorema_sin_demo|titulo=Construcción de un diagrama de puntos|enunciado=Los pasos para construir el diagrama son: |
- | |descripcion=Actividad en la que podrás aprender a elaborar un diagrama de sectores. | + | |
- | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena12/1quincena12_contenidos_2b.htm | + | # Trazar una línea horizontal con el valor mínimo colocado en el extremo izquierdo, seleccionar una escala y utilizando intervalos regulares, marcar la escala hasta que el valor máximo sea alcanzado. |
+ | # Para cada valor numérico presente en la tabla de datos, colocar un punto (o una cruz) sobre la escala de valores en la recta numérica, cuando el valor numérico aparece más de una vez, apilar los puntos. | ||
}} | }} | ||
- | ==Pictogramas== | + | }} |
- | {{AI_cidead | + | {{p}} |
- | |titulo1=Diagramas de sectores | + | {{Web_enlace |
- | |descripcion=Actividad en la que podrás aprender a elaborar un pictograma. | + | |descripcion=Ejemplo de diagrama de puntos. |
+ | |enlace=[http://tsu-estadistica.blogspot.com.es/2013/01/diagrama-de-puntos.html Ejemplo 1] | ||
+ | }} | ||
+ | {{Web_enlace | ||
+ | |descripcion=Ejemplo de diagrama de puntos. | ||
+ | |enlace=[http://es.wikihow.com/hacer-un-diagrama-de-puntos Ejemplo 2] | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | {{Video_enlace_khan | ||
+ | |titulo1=Gráficos de puntos | ||
+ | |duracion=9'07" | ||
+ | |sinopsis=Construye el diagrama de puntos correspondiente a los datos siguientes: | ||
- | |url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena12/1quincena12_contenidos_2c.htm | + | :5, 7, 5, 9, 7, 7, 6, 9, 9, 9, 10, 12, 12, 7 |
+ | |||
+ | |url1=https://www.youtube.com/watch?v=bAY5zmtgjDI | ||
}} | }} | ||
+ | {{AI_Khan | ||
+ | |titulo1=Gráficos de puntos | ||
+ | |descripcion=Interpreta gráficos de puntos. | ||
+ | |||
+ | |url1=http://es.khanacademy.org/math/pre-algebra/pre-algebra-math-reasoning/pre-algebra-frequency-dot-plot/e/analyzing-with-dot-plots | ||
+ | }} | ||
+ | {{p}} | ||
+ | |||
+ | ==Actividades== | ||
+ | {{AI_descartes | ||
+ | |titulo1=Actividades: ''Gráficos estadísticos'' | ||
+ | |descripcion=Actividades sobre sobre gráficos para variables discretas: diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores. | ||
+ | |url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/estadistica_1_ciclo/esta2_ej.htm | ||
+ | }} | ||
+ | {{Video_enlace_unicoos | ||
+ | |titulo1=Ejercicio 1 | ||
+ | |duracion=9'59" | ||
+ | |sinopsis=Obtención del diagrama de barras y de sectores a partir de la tabla de frecuencias. | ||
+ | |url1=http://www.unicoos.com/video/matematicas/2-eso/estadistica/tablas-y-graficos-estadisticos/estadistica-diagrama-de-barras-y-sectores | ||
+ | }} | ||
+ | |||
[[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Estadística]] | [[Categoría: Matemáticas]][[Categoría: Estadística]] |
Revisión actual
Tabla de contenidos[esconder] |
Gráficos estadísticos
Ya sabemos construir la tabla de frecuencias para una distribución estadística. Ahora vamos a representar mediante distintos gráficos la información recopilada.
Diagrama de barras
Un diagrama de barras consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Se utiliza para datos agrupados puntualmente para variables tanto cualitativas, como cuantitativas.
|
Diagrama de sectores
Un diagrama de sectores consiste en dividir un círculo en tantos sectores como valores tome la variable, siendo la amplitud de cada sector proporcional a la frecuencia del valor correspondiente. Sirve para variables cualitativas y cuantitativas. |
Histograma
Es un caso particular del diagrama anterior para el caso de variables continuas o que tomen muchos valores y sea necesario agruparlos por intervalos. En caso de que la amplitud de los intervalos no se igual para todos, hay que hacer coincidir el área del rectángulo con la frecuencia del intervalo. |
Polígono de frecuencias
|
Pictogramas
Si en un diagrama de barras sustituimos las barras por un dibujo alusivo al carácter que se está estudiando, tenemos un pictograma.
Un pictograma es un gráfico con dibujos alusivos al carácter que se está estudiando y cuyo tamaño es proporcional a la frecuencia que representan. En vez de utilizar dibujos de distinto tamaño, también puede repetirse un mismo dibujo las veces necesarias para representar la frecuencia deseada. En este caso, a cada dibujo se le asigna un mismo valor, y la suma de los valores de los dibujos de cada carácter deberá ser igual a su frecuencia.
Número de habitantes por año de una población
| Número de pasteles vendidos cada día de la semanade http://schoolrun.com
|
Diagramas de puntos
Un diagrama de puntos es un gráfico utilizada para ilustrar un número reducido de datos. Este diagrama muestra cada uno de los elementos de un conjunto de datos numéricos por encima de una recta numérica (eje horizontal), facilita la ubicación de los espacios vacíos y los agrupamientos en un conjunto de datos, así como la manera en que estos datos se distribuyen a los largo del eje horizontal. Construcción de un diagrama de puntos Los pasos para construir el diagrama son:
| Diagrama de puntosde http://es.wikihow.com
|