Gráficos estadísticos (1º ESO)

De Wikipedia

(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 09:09 31 jul 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Diagramas de barras)
← Ir a diferencia anterior
Revisión de 09:23 31 jul 2017
Coordinador (Discusión | contribuciones)
(Diagrama de barras)
Ir a siguiente diferencia →
Línea 4: Línea 4:
|repasar= |repasar=
|enlaces= |enlaces=
 +}}
 +{{p}}
 +==Gráficos estadísticos==
 +Una vez construida la tabla de frecuencias, vamos a representar mediante distintos gráficos el estudio realizado.
 +{{p}}
 +{{AI_descartes
 +|titulo1=Gráficos estadísticos
 +|descripcion=Ejemplos de diagramas de barras, polígonos de frecuencias y diagramas de sectores.
 +|url1=http://maralboran.org/web_ma/descartes/1y2_eso/estadistica_1_ciclo/esta2.htm
 +}}
 +{{AI_cidead
 +|titulo1=Gráficos estadísticos
 +|descripcion=Actividad en la que podrás aprender a elaborar diagramas de barras y de sectores.
 +
 +|url1=http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3quincena11/3quincena11_contenidos_2b.htm
}} }}
{{p}} {{p}}

Revisión de 09:23 31 jul 2017

Tabla de contenidos

Gráficos estadísticos

Una vez construida la tabla de frecuencias, vamos a representar mediante distintos gráficos el estudio realizado.

Diagrama de barras

Un diagrama de barras consiste en dos ejes perpendiculares y una barra o rectángulo para cada valor de la variable. Se utiliza para datos agrupados puntualmente para variables tanto cualitativas, como cuantitativas.

  • Se suelen colocar en el eje horizontal los valores de la variable (aunque también se puede hacer en el vertical). El eje vertical se gradúa según los valores de las frecuencias.
  • La representación gráfica consiste en dibujar una barra o un rectángulo para cada uno de los valores de la variable de altura proporcional a su frecuencia.

Diagramas de sectores

Pictogramas

Herramientas personales
* AVISO: Para que te funcionen los applets de Java debes usar Internet Explorer y seguir las instrucciones de la Ayuda del menu de la izquierda