Problemas con porcentajes (2º ESO)
De Wikipedia
| Revisión de 18:10 5 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior | Revisión de 18:13 5 sep 2017 Coordinador (Discusión | contribuciones) (→Cálculo del porcentaje conocida una parte y el total) Ir a siguiente diferencia → | ||
| Línea 16: | Línea 16: | ||
| {{Actividades: Cálculo del total y del porcentaje}} | {{Actividades: Cálculo del total y del porcentaje}} | ||
| {{p}} | {{p}} | ||
| + | {{Actividades: Cálculo del total y del porcentaje 2ºESO}} | ||
| + | |||
| ==Aumentos y disminuciones porcentuales== | ==Aumentos y disminuciones porcentuales== | ||
| ===Aumentos porcentuales=== | ===Aumentos porcentuales=== | ||
Revisión de 18:13 5 sep 2017
| Enlaces internos | Para repasar | Para ampliar | Enlaces externos | 
| Indice Descartes Manual Casio | WIRIS Calculadora | 
| Tabla de contenidos | 
(Pág. 102)
Cálculo de la cantidad total a partir del porcentaje
Ejemplo: Cálculo de la cantidad total a partir del porcentaje (porcentaje inverso)
Si en una clase hay 5 alumnos rubios, y representan el 20% de la clase, ¿cuántos alumnos hay en total?
Método 1: A partir de la definición de porcentaje:
Si llamamos  al total de alumnos de la clase:
 al total de alumnos de la clase: 

Y despejando  :
:

Método 2: Mediante una regla de tres
                %        alumnos
               ----      -------
  Parte:        20   ---->  5
  Total:       100   ---->  x 
Y despejando  :
:

 Tutorial 1 (4'58")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (4'58")     Sinopsis:Cálculo del total conocida una parte y el porcentaje. Ejemplos.
 Tutorial 2 (16'34")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (16'34")     Sinopsis:Tutorial en el que se dan los conceptos matemáticos de porcentajes y se explica/justifica como calcular porcentajes de cantidades o bien la cantidad a la que se le aplicó una proporción.
 Ejercicio 1 (2'13")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (2'13")     Sinopsis: ¿De qué número es 300 el 40%?
 Ejercicio 2 (2'32")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (2'32")     Sinopsis: ¿De qué número es 150 el 25%?
 Ejercicio 3 (6'28")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (6'28")     Sinopsis: ¿De qué número es 78 es el 15%?
 Problema 1 (6'19")     Sinopsis:
 Problema 1 (6'19")     Sinopsis: Hoy las guayabas estaban rebajadas un 30% en el mercado y por 6 unidades pagué $12.60. ¿Cuánto habría pagado por 2 guayabas si no hubiesen estado rebajadas?
 Problema 2 (3'31")     Sinopsis:
 Problema 2 (3'31")     Sinopsis: Un zoológico tiene 15 pingüinos emperador que constituyen el 30% del total de pingüinos del zoológico. ¿Cuántos pingüinos hay en el zoológico?
Actividades en las que practicarás el cálculo del total conocida una parte y el porcentaje (porcentaje inverso), y de la parte conocido el total y el porcentaje (porcentaje directo).
Actividades de autoevaluación sobre cálculo de porcentajes inversos.
Cálculo del porcentaje conocida una parte y el total
Procentaje correspondiente a una proporción
Para hallar qué tanto por ciento representa una cantidad,  , repecto a un total,
, repecto a un total,  , se efectúa la siguiente operación:
, se efectúa la siguiente operación: 

Ejemplo: Porcentaje correspondiente a una proporción
En un grupo del instituto, de 30 alumnos aprueban 21. ¿Qué porcentaje del total representan los aprobados?. ¿Y los suspensos?
 
Por tanto el 70% aprueban y el 30% suspenden.
También podemos hacerlo mediante una regla de tres:
                      %          alumnos
                    ----         -------
 Total:              100   ---->   30 
 Parte (aprobados):   x    ---->   21
 
 Tutorial (5'30")     Sinopsis:
 Tutorial (5'30")     Sinopsis:Cálculo del porcentaje conocida una parte y el total. Ejemplos.
 Ejercicio 1 (2'20")     Sinopsis:
 Ejercicio 1 (2'20")     Sinopsis: ¿Qué porcentaje es 425 de 500?
 Ejercicio 2 (5'15")     Sinopsis:
 Ejercicio 2 (5'15")     Sinopsis: ¿Qué porcentaje de 16 es 4?
 Ejercicio 3 (4'38")     Sinopsis:
 Ejercicio 3 (4'38")     Sinopsis: ¿Qué porcentaje es 100 de 80?
 Problema 1 (1'47")     Sinopsis:
 Problema 1 (1'47")     Sinopsis: Un hotel tiene 300 habitaciones de las que 60 están vacías. ¿Cua´l es el porcentaje de ocupación?
 Problema 2 (4'38")     Sinopsis:
 Problema 2 (4'38")     Sinopsis: En México 13 de cada 20 latas son recicladas. ¿Qué porcentaje de latas es reciclado?
Actividades en las que practicarás el cálculo del porcentaje conocida una parte y el total.
Actividades de autoevaluación sobre cálculo del porcentaje a partir de la parte y el total.
Actividades en las que practicarás el cálculo del total conocida una parte y el porcentaje, o del porcentaje conocida una parte y el total.
 Autoevaluación 1     Descripción:
   Autoevaluación 1     Descripción: Ejercicios de autoevaluación sobre porcentajes.
 Autoevaluación 2     Descripción:
   Autoevaluación 2     Descripción: Problemas de autoevaluación sobre porcentajes.
Antes de hacer la autoevaluación puedes ver algunos ejemplos aquí: Ejemplos
Plantilla:Actividades: Cálculo del total y del porcentaje 2ºESO
Aumentos y disminuciones porcentuales
Aumentos porcentuales
Ejercicio resuelto: Aumentos porcentuales
Las reservas de agua de un embalse han aumentado este año un 20% respecto al año pasado, que eran 60 millones de litros. ¿Cuáles son las reservas actuales?
Método 1: A partir de la definición de porcentaje
Reservas actuales = Reservas del año pasado + aumento del 20% =
 millones de litros. millones de litros.
Método 2: Mediante una regla de tres
                %         Reservas
               -----      --------
  Año pasado:   100  ---->  60
  Año actual:   120  ---->   x 
 millones de litros
   millones de litrosMétodo 3: Multiplicando por el índice de variación
El índice de variación para un aumento del 20% se calcula como sigue:
 millones de litros.
 millones de litros.Disminuciones porcentuales
Ejercicio resuelto: Disminuciones porcentuales
Las reservas de agua de un embalse han disminuido este año un 20% respecto al año pasado, que eran 60 millones de litros. ¿Cuáles son las reservas actuales?
Método 1: A partir de la definición de porcentaje
Reservas actuales = Reservas del año pasado - disminución del 20% =
 millones de litros. millones de litros.
Método 2: Mediante una regla de tres
                %         Reservas
               ----       --------
  Año pasado:  100   ---->   60
  Año actual:   80   ---->    x 
 millones de litros
   millones de litrosMétodo 3: Multiplicando por el índice de variación
El índice de variación para una disminución del 20% se calcula como sigue:
 millones de litros.
 millones de litros. Tutorial 1 (6'03")     Sinopsis:
 Tutorial 1 (6'03")     Sinopsis:Cálculo de aumentos y disminuciones porcentuales . Ejemplos.
 Tutorial 2 (26'05")     Sinopsis:
 Tutorial 2 (26'05")     Sinopsis:Tutorial que explica los problemas de porcentajes y proporciones simples, es decir donde sólo interviene una variación, viendo distintos métodos para dar con la solución.
 Tutorial 3 (6'35")     Sinopsis:
 Tutorial 3 (6'35")     Sinopsis:Cálculo de porcentajes y de incrementos y disminuciones porcentuales por el método directo. Ejemplos.
 Problemas (6'35")     Sinopsis:
 Problemas (6'35")     Sinopsis:Problemas de cálculo de porcentajes y de incrementos y disminuciones porcentuales por el método directo.
Ejercicios propuestos
| Ejercicios propuestos: Porcentajes | 


 
 




