Matemáticas 1º Bachillerato (Sociales y Humanidades)
De Wikipedia
(Diferencia entre revisiones)
Revisión de 10:04 15 dic 2008 Coordinador (Discusión | contribuciones) ← Ir a diferencia anterior |
Revisión de 10:09 15 dic 2008 Coordinador (Discusión | contribuciones) Ir a siguiente diferencia → |
||
Línea 53: | Línea 53: | ||
#[[Funciones trigonométricas (1ºBS)|Funciones trigonométricas]] | #[[Funciones trigonométricas (1ºBS)|Funciones trigonométricas]] | ||
==6. Límite de funciones. Continuidad y ramas infinitas== | ==6. Límite de funciones. Continuidad y ramas infinitas== | ||
- | #[[Continuidad: Idea intuitiva. Tipos de discontinuidades (1ºBS)|Continuidad: Idea intuitiva. Tipos de discontinuidades]] | + | #[[Continuidad: Idea intuitiva. Tipos de discontinuidades (1ºBach)|Continuidad: Idea intuitiva. Tipos de discontinuidades]] |
- | #[[Límite de una función en un punto (1ºBS)|Límite de una función en un punto]] | + | #[[Límite de una función en un punto (1ºBach)|Límite de una función en un punto]] |
- | #[[Cálculo del límite de una función en un punto (1ºBS)|Cálculo del límite de una función en un punto]] | + | #[[Cálculo del límite de una función en un punto (1ºBach)|Cálculo del límite de una función en un punto]] |
- | #[[Comportamiento de una función en el el infinito (1ºBS)|Comportamiento de una función en el el +infinito]] | + | #[[Comportamiento de una función en el el infinito (1ºBach)|Comportamiento de una función en el el +infinito]] |
- | #[[Cálculo de límites en el infinito (1ºBS)|Cálculo de límites en el infinito]] | + | #[[Cálculo de límites en el infinito (1ºBach)|Cálculo de límites en el infinito]] |
- | #[[Ramas infinitas. Asíntotas (1ºBS)|Ramas infinitas. Asíntotas]] | + | #[[Ramas infinitas. Asíntotas (1ºBach)|Ramas infinitas. Asíntotas]] |
- | #[[Comportamiento de una función en el el -infinito (1ºBS)|Comportamiento de una función en el el -infinito]] | + | #[[Comportamiento de una función en el el -infinito (1ºBach)|Comportamiento de una función en el el -infinito]] |
==7. Iniciación al cálculo de derivadas. Aplicaciones== | ==7. Iniciación al cálculo de derivadas. Aplicaciones== | ||
- | #[[Crecimiento de una función en un intervalo (1ºBS)|Crecimiento de una función en un intervalo]] | + | #[[Crecimiento de una función en un intervalo (1ºBach)|Crecimiento de una función en un intervalo]] |
- | #[[Crecimiento de una función en un punto. Derivada (1ºBS)|Crecimiento de una función en un punto. Derivada]] | + | #[[Crecimiento de una función en un punto. Derivada (1ºBach)|Crecimiento de una función en un punto. Derivada]] |
- | #[[Función derivada (1ºBS)|Función derivada]] | + | #[[Función derivada (1ºBach)|Función derivada]] |
- | #[[Reglas de derivación (1ºBS)|Reglas de derivación]] | + | #[[Reglas de derivación (1ºBach)|Reglas de derivación]] |
- | #[[Utilidad de la función derivada (1ºBS)|Utilidad de la función derivada]] | + | #[[Utilidad de la función derivada (1ºBach)|Utilidad de la función derivada]] |
- | #[[Representación de funciones polinómicas (1ºBS)|Representación de funciones polinómicas]] | + | #[[Representación de funciones polinómicas (1ºBach)|Representación de funciones polinómicas]] |
- | #[[Representación de funciones racionales (1ºBS)|Representación de funciones racionales]] | + | #[[Representación de funciones racionales (1ºBach)|Representación de funciones racionales]] |
{{p}} | {{p}} | ||
=ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD= | =ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD= |
Revisión de 10:09 15 dic 2008
Contenidos
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA
1. Números Reales
- Números reales. La recta real
- Valor absoluto de un número real
- Radicales. Propiedades
- Logaritmos. Propiedades
- Expresión decimal de los números reales. Aproximaciones
2. Aritmética mercantil
- Aumentos y disminuciones porcentuales
- Tasas y números índice
- Intereses bancarios
- Tasa anual equivalente (T.A.E.)
- Amortización de prestamos
- Progresiones geométricas
- Cálculo de anualidades o mensualidades para amortizaciones
- Productos financieros (T.A.E.)
3. Álgebra
- División de polinomios
- Regla de Ruffini
- Factorización de polinomios
- Fracciones algebraicas
- Resolución de ecuaciones
- Sistemas de ecuaciones
- Método de Gauss para sistemas lineales
- Inecuaciones con una incógnita
- Inecuaciones lineales con dos incógnitas
ANÁLISIS
4. Funciones elementales
- Concepto de función
- Dominio de una función
- Funciones lineales
- Interpolación y extrapolación lineal
- Otras funciones elementales
- Transformaciones elementales de funciones
- Funciones definidas a trozos
- Funciónes parte entera y parte decimal
- Valor absoluto de una función
- Las funciones describen fenómenos reales
5. Funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas
- Composición de funciones
- Función inversa o recíproca
- Funciones exponenciales
- Funciones logarítmicas
- Funciones trigonométricas
6. Límite de funciones. Continuidad y ramas infinitas
- Continuidad: Idea intuitiva. Tipos de discontinuidades
- Límite de una función en un punto
- Cálculo del límite de una función en un punto
- Comportamiento de una función en el el +infinito
- Cálculo de límites en el infinito
- Ramas infinitas. Asíntotas
- Comportamiento de una función en el el -infinito
7. Iniciación al cálculo de derivadas. Aplicaciones
- Crecimiento de una función en un intervalo
- Crecimiento de una función en un punto. Derivada
- Función derivada
- Reglas de derivación
- Utilidad de la función derivada
- Representación de funciones polinómicas
- Representación de funciones racionales
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
8. Estadística
- Estadística: Nociones generales
- Distribuciones estadísticas
- Tablas de frecuencias
- Parámetros estadísticos
- Parámetros de posición para datos aislados
- Medidas de posición para datos agrupados en intervalos
- Interpretación de las medidas de posición. Diagrama de caja
9. Distribuciones bidimensionales
- Nubes de puntos. Correlación
- Medida de correlación
- Rectas de regresión
- Tablas de frecuencia bidimensionales
10. Distribuciones de probabilidad de variable discreta. Distribución binomial
- Cálculo de probabilidades
- Distribuciones de probabilidad
- Parámetros en distribuciones de probabilidad de variable discreta
- La distribución binomial
- Cálculo de probabilidades en una distribución binomial
- Ajuste de un conjunto de datos a una distribución binomial
11. Distribuciones de probabilidad de variable continua
- Distribuciones de probabilidad de variable continua
- La distribución normal
- Cálculo de probabilidades en una distribución normal
- Aproximación de la distribución binomial por una normal
- Ajuste de un conjunto de datos a una distribución normal